MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Render del Ptar Canoas
La capacidad de Ptar Canoas alcanzará para tratar 70% de las aguas residuales de Bogotá y 100% de las aguas residuales de Soacha
El Acueducto de Bogotá anunció que cuatro firmas participarán en la selección del contratista que desarrollará el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas. Se recibieron cuatro manifestaciones de parte de tres figuras asociativas y una compañía.
Acueducto resaltó que la presentación de las manifestaciones se dio luego de la revisión, verificación y evaluación de los documentos presentados en el proceso de precalificación, sumada a la "no objeción" de parte del Banco Mundial.
"Este proceso, que se rige por la Regulación de Adquisiciones del Banco Mundial y cuenta con el acompañamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-, inició con la publicación del Documento de Precalificación (DPP) en marzo de 2023, invitando a interesados nacionales e internacionales a participar", explicó el Acueducto por medio de un comunicado.
Los manifestantes precalificados, interesados en la financiación, elaboración y entrega de estudios, desarrollo de las unidades de ejecución, gestión social y ambiental, operación y mantenimiento de Ptar Canoas, son Apca Aguas Canoas, Promotora del Desarrollo de América Latina SA de CV, Unión Ptar de la Sabana y Apca Ptar Canoas.
Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, dijo que "este avance para la construcción de la obra refleja el compromiso de la Empresa con la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades, y con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y Saneamiento)".
De la misma manera, afirmó que se convertirá en el proyecto más importante del país en tanto que beneficiará a Bogotá, Soacha y otros 80 municipios de la región. La capacidad de operación del Ptar Canoas alcanzará para tratar 70% de las aguas residuales de la capital y la totalidad de las aguas residuales de Soacha. Esto se traduce en un beneficio para cerca de siete millones de personas.
Integrantes de las comunidades indígenas informaron que las vías estarán totalmente despejadas después del mediodía
La confirmación se dio después del envío de una carta de la Defensoría del Pueblo a Nadia Blel sobre la sostenibilidad del proyecto
El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado