MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el último reporte del Dane, entre diciembre de 2018 y febrero de este año el número de empleados informales se redujo a 5,6 millones en las 23 ciudades principales.
El Dane entregó los reportes de su medición laboral entre diciembre de 2018 y febrero pasado. En este trimestre se ve una leve disminución de la proporción de ocupados informales en el país al caer de 48,2% a 47,3% en las 23 ciudades y áreas metropolitanas analizadas. Esto luego de que se pasó hace un año de 5,6 millones de personas en un puesto sin contrato oficial a 5,5 millones, es decir, salieron de este estado unos 47.000 trabajadores.
En cuestión geográfica, el mapa de la informalidad sigue igual que la medición del trimestre anterior. Por ejemplo, en Cúcuta, casi 70% de quienes están ocupados son bajo esta categoría; seguido de Sincelejo, con 66%; luego Riohacha, 64%; Santa Marta 63,9%; y Popayán 60%.
Según esto, el perfil del empleado informal en Colombia es aquella persona que está ubicada principalmente en el norte del país. Además, 52% del total son hombres (2,9 millones) y 48% restante son mujeres, con 2,6 millones.
Hay que reconocer que a comienzos de 2018, el Ministerio de Trabajo recordó que el perfil no es solo el de un trabajador colombiano, pues en estas mediciones se incluyen los trabajadores extranjeros, y más ahora que la migración venezolana ha impactado las cifras de Cúcuta.
El ADN del trabajador informal se completa con una persona con estudios de secundaria, normalmente trabajando en el sector de comercio, hoteles y restaurantes y siendo un empleado independiente. Para el investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, “esto sigue representando que faltan políticas públicas que apunten al control de oferta y demanda para orientar el empleo a lo formal. Además también quiere decir que no hay presencia institucional para corregir estos indicadores especialmente en la zona norte”.
Para algunos analistas, el indicador de informalidad es la manera más acertada de medir a la población que está en el “rebusque”. Pero según el Dane, el término “informalidad laboral”, se debe a alguna de las siguientes cinco condiciones.
Primero, son informales los empleados particulares y los obreros que están en establecimientos que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales; también aquellos que trabajan en espacios familiares sin paga. De igual forma, se considera informal a los trabajadores sin remuneración fija, y a los empleados domésticos en empresas de menos de cinco personas.
Tanto el MinInterior como el Congreso informaron cuál será la hoja de ruta sobre este proceso que busca aprobar varios puntos de la laboral hundida hace dos meses
Después de la salida de Luis Gilberto Murillo, Sarabia asumió hechos relevantes como el anuncio de aranceles de Donald Trump
En los encuentros, se habló de los aspectos reglamentarios relacionados con el proceso de elección en Secretaría General de OEA