MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la Andi dice que la presión inflacionaria que vive el país es de origen externo
“Los grandes desafíos requieren grandes soluciones, y de este proceso queda la alianza publico privada más importante de la historia de Colombia, que además de ser oportuna y potente, ha conglomerado la solidaridad de las empresas que reaccionaron de manera conmovedora, a mi manera de ver, con la movilización de los recursos necesarios para financiar las vacunas muy rápidamente y que suman más de $185.000 millones”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, al recibir el primer lote de 1,5 millones de biológicos adquiridos por el sector privado con el fin complementar el Plan Nacional de Vacunación, en junio pasado.
Después de una pandemia inédita, que planteó retos al sector privado y lo obligó a reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades y tendencias del mercado, la adquisición de más de 2 millones de vacunas en una iniciativa denominada ‘Empresas por la Vacunación’, es uno de los logros de este economista cartagenero, a lo cual hay que añadir su papel clave en la aprobación de la reforma tributaria solidaria y en la reciente concertación del salario mínimo.
Además de la estrategia de vacunación de los privados, la tributaria solidaria y el incremento de 10% en el salario mínimo, ¿qué otros temas fundamentales para la economía lideró la Andi?
Estos dos años han sido especialmente complejos para todos y las empresas no han sido ajenas a eso, de hecho, en medio de esta coyuntura se probó una vez más la resiliencia de las mismas y la capacidad de proponer y avanzar en medio de la adversidad. Por supuesto, el mayor reto del sector privado ha sido sobreponerse a estas circunstancias complejas sin perder de vista el papel fundamental que tiene en la sociedad, ya que las empresas no solo son productoras o proveedoras de servicios, sino importantes generadoras de empleos e ingresos para el Estado, entre muchas otras cosas.
Por lo mismo, los frentes en los cuales trabajamos, al lado de empresas y de otros gremios, son casi incontables, fortalecer la infraestructura hospitalaria de UCIs, la creación de bonos solidarios con los cuales se apoyó a trabajadores informales como fue el caso de grupos de personas dedicadas al reciclaje, el apoyo de iniciativas que buscaron producir ventiladores asistidos, el desarrollo de la campaña #ColombiaArrancaSeguro, la participación y coordinación de la mesa de abastecimiento de alimentos y elementos esenciales al inicio de la pandemia, que luego se activó durante el paro de los meses de abril y mayo, la creación de grupos de coordinación logística durante el paro, la coordinación de iniciativas de pruebas contra el covid, la producción de tapabocas cuando no había, la estructuración de programas de producción y coordinación de disponibilidad de oxígeno para atender clínicas y hospitales. Ha sido una época muy exigente.
¿Es inflacionario el mínimo de un millón de pesos? ¿No le preocupa la economía?
La gran presión inflacionaria que vive nuestro país es de origen externo, por el incremento de los costos logísticos, el incremento de los costos de materias primas, la baja disponibilidad de internacional de muchos productos y, finalmente, la tasa de cambio. Es totalmente desproporcionado como injusto venir a culpabilizar de la inflación a un aumento salarial que ni siquiera ha entrado en vigencia.
Ahora, ¿quiénes han sido los grandes afectados por esta inflación? Claramente las familias más vulnerables para quienes el gasto en alimentos es mucho más importante como porcentaje de sus ingresos y que han debido enfrentar un incremento superior al 12%. Las cifras de pobreza de este año no han salido, pero no nos debería sorprender que aumenten por este efecto. Aun así, hay personas y centros de pensamiento que insisten que hemos debido subirlo alrededor del 6%. Es incomprensible.
Finalmente, pretender que la inflación la controlen los trabajadores de menos ingresos es una locura cuando la sola devaluación ha sido de casi 20% o los costos de transporte y logística han crecido mas del 400%. Cada punto de aumento puede significar cerca de 0,2 en inflación, lo que significaría que estos tres puntos que estamos dando por encima de inflación más productividad le aportarían en el total del año cerca de 0,6 puntos a la inflación total del país, algo que sin duda podemos asimilar.
¿Ese millón de pesos, no desincentivará la generación de empleo?
El acuerdo alrededor del salario mínimo que se logró este año en la Mesa de Concertación es una muy buena noticia para el país y sin duda se trata de otro ejemplo del gesto solidario y un esfuerzo que está haciendo el empresariado colombiano por lograr una reactivación económica incluyente donde se tenga en cuenta la difícil situación que atraviesan los hogares colombianos.
La generación de nuevos puestos de trabajo depende de muchos factores.
Uno que es primordial es sin duda el crecimiento de la economía colombiana cercano al 10% en el 2021 que contribuye al empleo. No obstante, es importante que esta dinámica se consolide y el país genere las condiciones para la inversión que se traduzcan en una senda de crecimiento alto y sostenido.
Además no podemos ignorar que mayor ingreso disponible, será mayor demanda, que generará mayor actividad económica y también generará empleo.
¿Por qué los gremios no le jalan a la reforma laboral por horas?
Es necesario precisar conceptos. La legislación laboral colombiana ya contempla la contratación por horas y por días. Lo que no es posible actualmente, es cotizar al sistema de seguridad social integral por el tiempo efectivamente trabajado, por horas o por días. Hay que cotizar por fracciones de tiempo más largas, lo cual dificulta la formalización en el trabajo.
En ese sentido, la Andi sí está acuerdo y cree necesario realizar, y por supuesto no creemos tener la verdad revelada y estamos dispuestos a discutirlo profundamente, pero estamos convencidos de que una armonización equivalente en los tiempos, entre la jornada laboral pactada y la cotización a la seguridad social, puede incluso generar mucho más empleo.
¿Qué opina de estos dos males que se le vienen al país: deuda externa e inflación?
Actualmente, la deuda externa del país alcanza US$165.561 millones. Este endeudamiento viene aumentando en los últimos años al pasar como porcentaje del PIB de 27% en 2014, a 40% en 2017, nivel que mantuvo los dos años siguientes y para el 2020 este indicador asciende a 56.8%.
El aumento en la deuda externa en el 2020 se debe fundamentalmente al sector público y se explica en buena parte por la necesidad de aumentar el endeudamiento para atender las necesidades de la pandemia, ayudar a la población más vulnerable y contribuir al salvamento de empresas.
Si bien en la actualidad el nivel de la deuda es relativamente alto y superior al que se tenía antes de la pandemia, es importante anotar que en lo corrido del año hasta septiembre el indicador se redujo de 56.8% a 52.5%, lo que muestra un esfuerzo por empezar a moderar el endeudamiento externo. Esta es una muy buena noticia.
Con respecto a la inflación no se puede desconocer que frente a la coyuntura de 2020 cuando la inflación al consumidor estuvo por debajo del rango meta del Banco de la República, el presente año refleja presiones inflacionarias. En particular la inflación anual al consumidor es de 5.3%, por encima de la meta de las autoridades monetarias, y registrando una clara tendencia creciente.
Factores como la dificultad en el abastecimiento de materias primas e insumos, el mayor costo de las mismas, el aumento en los fletes y costos logísticos afectan a la mayoría de los sectores económicos. Estos son algunos factores que inciden y que también fueron un gran desafío en el 2021.
¿Qué opinión le merece la OPA sobre las empresas del GEA?
Es una situación que, aunque para un país como el nuestro es extraordinaria, se presenta con frecuencia en los mercados de valores más profundos. Es quizás un llamado a generar las condiciones regulatorias que permitan que los mercados se puedan desarrollar más aceleradamente. La misión para el desarrollo del mercado de capitales nos dejó unas valiosas recomendaciones que estamos en mora de implementar. Necesitamos más liquidez, más profundidad, podemos lograrlas con las reglamentaciones y medidas que tenemos pendientes.
¿Por qué llamamos a la inversión extranjera y cuando llega nos asustamos?
Colombia está en un momento interesante para el desarrollo de muchas empresas. La inversión extranjera siempre es una buena noticia para el país, especialmente la que llega a crear nuevas actividades, empleo y empresas. En la Misión de Internacionalización hicimos gran énfasis en ello. Es más, allí siempre argumentamos que Colombia debería hacer todo lo que esté a su alcance para que en esta nueva ola de Nearshoring, las empresas internacionales escojan a nuestro país como destino de sus nuevas operaciones.
Hace pocos días publicamos, al lado del Presidente Duque un documento que denominamos “La baja huella de carbono, la nueva competitividad” en el que argumentamos que para cualquier empresa ubicarse en Colombia significará una optimización en la reducción de la huella de carbono, solo por el hecho de que nuestra matriz energética es la 9 más limpia del mundo, y eso está mejorando.
La oportunidad que tiene Colombia en este frente es inmensa, los consumidores del mundo están reclamando huellas de carbono reducidas y Colombia cuenta con esa inmensa fortaleza, difícil de emular y cada vez más importante para la Humanidad. Quiero concentrarme en desarrollar esta estrategia de Colombia frente al mundo.
¿Qué libros leyó este año?
Actualmente, estoy leyendo “El Pasillo Estrecho”, un libro de Acemoglu y Robinson, los mismos autores de “Por qué fracasan las Naciones”, en el que se hacen la pregunta de ¿por qué algunos países transitan el camino de la Libertad y otros deciden darle espacio al Autoritarismo?, alertando sobre el inmenso riesgo que implica el segundo. Lo recomiendo ampliamente. Leí entre otros una novela maravillosa que se llama Patria, de Fernando Aramburu, Capitalismo Progresista de Joseph Stiglitz, y releí Desarrollo y Libertad de Amartya Sen.
Con esta medida, desde el Dapre aseguraron que la entidad "reafirma su compromiso" con la austeridad y la responsabilidad fiscal
Originalmente, el monto pactado para el próximo año ascendía hasta $523 billones. Comisiones económicas no dieron visto bueno a la propuesta fiscal
Camacol advirtió que la ausencia de un régimen de transición impacta las expectativas de las familias que ya han recibido subsidios o que están en proceso de adquirir una vivienda