MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los jesuitas fueron quienes trajeron el grano a Colombia en el siglo XVIII
Los árabes siempre fueron importantes en el comercio de café. Luego de que el grano llegó a Europa, los holandeses no querían depender de los árabes y empezaron a sembrarlo en colonias como Surinam. A principios del siglo XVIII Holanda lideraba la producción mundial de café.
Los jesuitas fueron quienes lo trajeron a Colombia en el siglo XVIII, más precisamente empezaron a cultivarlo en 1730. En 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental del país, desde la aduana de Cúcuta.
Pero, ¿cómo se expandió su cultivo? El aumento de producción se le atribuye al sacerdote jesuita Francisco Romero en Salazar de las Palmas, un pueblo de Norte de Santander. Cuenta la leyenda que cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les ponía como penitencia sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas.
La cartera facultará a la Creg para que, una vez emitido el decreto, pueda expedir los mecanismos para garantizar la "confiabilidad y la estabilidad tarifaria"
El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg