La historia de la adopción del sistema métrico decimal en los Datos Cocteleros de hoy

jueves, 30 de enero de 2025
La República Más

La difusión del sistema métrico decimal en Colombia se hizo informalmente a través de la medición de naturalistas como Humboldt

Desaparecerán las pulgadas, los galones y las botellas. Esa fue la noticia que hace 50 años ocupó los encabezados de los periódicos, en la que se señalaba que desde el 23 de abril de 1975 se implantaría el sistema métrico decimal para la medición y pesaje de alimentos de venta al público. ¿Cómo funcionaban las medidas antes de que eso pasara? La difusión del sistema métrico decimal en Colombia se hizo informalmente a través de la medición de exploradores y naturalistas como Humboldt, quien usó el metro en su viajes por la Nueva Granada entre 1799 y 1803.

Sin embargo, este no era el único patrón de medición. En la segunda mitad del siglo XVIII, también se usaba el sistema unificado de medidas castellanas basado en la vara de Burgos siguiendo el mandato de la Corona Española. Es por eso que, en la República, según la ley de 1821, el sistema de medición consistía en un híbrido de medidas antiguas y medidas castellanas.

Desde 1853 se declaró la adopción del sistema métrico decimal, también conocido como el sistema francés, con lo que se trató de unificar las medidas que hasta ahora en el mundo eran diferentes según la región. Sin embargo, el decreto permitía seguir usando las antiguas medidas españolas.