.
El director ejecutivo de Camacero, David Barros
CONSTRUCCIÓN

“Queremos que se haga una evaluación que certifique la fiabilidad del acero chino"

jueves, 30 de enero de 2025

El director ejecutivo de Camacero, David Barros, habló de la industria.

Foto: Alejandro Lugo / LR

David Barros, director de Camacero, dijo que el material asiático que se usa en el metro de Bogotá no cumple con estándares internacionales

Desde la Cámara Colombiana del Acero, Camacero, expresaron sus preocupaciones por el material que se está usando para la construcción del metro de Bogotá, esencialmente porque el acero importado de China no estaría cumpliendo con los estándares internacionales.

David Barros, director ejecutivo de Camacero, dijo que el incumplimiento de las normativas internacionales podría poner en riesgo la seguridad y durabilidad de la obra.

¿Cuál es el reclamo que le hacen a las autoridades?

Nos preocupa el acero de origen chino. Consideramos que es necesaria una verificación, y evaluación técnica de forma inmediata, que garantice el cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales. Lo que nos inquieta sobre este acero estructural importado es que no cumpla con las especificaciones de calidad.

¿Qué pasa si ese material no cumple los estándares?

Si no cumple con los requisitos técnicos exigidos, se tendrá que conformar un comité con las entidades involucradas en el asunto para que se garantice la fiabilidad de este material, con los proveedores chinos, y con las especificaciones técnicas. Por ejemplo, en la soldadura, vemos que puede haber una mejora teniendo en cuenta que es clave para la estructura.

¿Qué otros aspectos se ven en riesgo por esto?

Principalmente la seguridad, durabilidad, y el correcto funcionamiento de la estructura. Ahí se enfoca nuestra denuncia, y queremos se tomen las medidas del caso para que se haga la verificación inmediata, y así darle tranquilidad a los que vayan a ser los usuarios de este medio de transporte.

¿Se ha tomado en cuenta el acero colombiano para el proyecto del metro?

Hay que tener en cuenta una cosa muy importante y es que la obra tiene dos tipos de acero, por así decirlo, uno es el estructural y otro el acero de refuerzo. En el acero de refuerzo, la industria nacional ha tenido una participación muy importante.

Como se muestra en la nota aclaratoria que publicamos desde Camacero, el acero nacional no ha tenido problemas, está cumpliendo con las especificaciones técnicas. El problema que nosotros hemos detectado es en el acero estructural, en el importado de China.

¿Qué otros retos enfrenta el acero colombiano?

Tenemos un problema con la materia prima del alambre, que se le impuso un arancel de 35% y ahora el producto final de ese alambrón, que es el alambre, está poniendo en riesgo muchos empleos aquí en Colombia, más de 5.000, pero no es lo único, también las inversiones de muchas empresas que han destinado recursos en innovación, y modernización de plantas.

Ya venimos solicitándole al Ministerio de Comercio que también nos dé una cita para poder apoyarlos en este sentido, de lo contrario toda esta industria de la tretilación en Colombia está en grave peligro de desaparecer muy pronto.

MÁS DE ECONOMÍA

Francisco Ospina, presidente de la ANI
Transporte 14/02/2025

Francisco Ospina sale de dirección de la ANI tras permanecer casi un año en el puesto

El mayor logro de su gestión corrió por el cierre del proceso de recibimiento de propuesta de oferentes para La Dorada-Chiriguaná

PIB cuarto trimestre de 2024
CUBRIMIENTO EN VIVO 17/02/2025

El Dane reportó que la economía creció 1,7% en 2024, en el cuarto trimestre fue 2,3%

El Gobierno apuesta por un crecimiento de 1,7%, aunque los expertos ya advierten que algunos sectores dan muestras de desaceleración

PIB sector agro
Hacienda 18/02/2025

La agricultura es el sector que continúa sacando la cara por el crecimiento económico

Las actividades del sector público y artísticas o entretenimiento fueron los otros dos pilares esenciales para el repunte del PIB, en contraste, las manufacturas encadenan dos años con pérdidas