.
Gobierno Nacional celebra la aprobación de la reforma pensional
CUBRIMIENTO EN VIVO

Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional tal como venía del Senado

viernes, 14 de junio de 2024

Tras el hundimiento de la ponencia negativa, y una discusión de 12 horas, los congresistas comenzarán a discutir el artículado de lleno

La reforma pensional continúa en su carrera contra el tiempo. La plenaria de la Cámara de Representantes comienza la discusión del articulado, que tiene 550 proposiciones, y que ayer, cuando superó el primer reto que fue la votación de la ponencia negativa; generó fuertes enfrentamientos entre los congresistas.

Aunque la oposición ha centrado su discurso en cuestionar el aval fiscal, y que los ministros no han escuchado sus posturas, no han logrado convocar mayorías para frenar el articulado.

Aun así, el articulado mantiene los polémicos artículos sobre el fondo de administración pensional, labor que se le delegará al Banco de la República, la entrada en vigencia del nuevo sistema que por ahora será 2025, las comisiones que podrán cobrar los fondos privados, el umbral de cotización que está fijado en 2,3 salarios, entre otros.

El Gobierno sabe que le quedan pocos días para lograr su aprobación, pues el 20 de junio se acaba el periodo legislativo, es por esto que hoy se propondrá que se adelanten sesiones el fin de semana, con la esperanza de que haya quorum para continuar con el debate.

“Estamos dando garantías a los colombianos que para el final de sus vidas van a tener un sistema de protección, que es tan necesaria. No es cierto que los jóvenes se vayan a quedar sin pensión. Ese es el horizonte, esto será un sistema de compensación y es intergeneracional”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Tras las primeras dos horas de debate se aprobaron siete artículos:

51. Monto de la sustitución pensional por muerte del afiliado/a

62. Fondos de pensiones como patrimonios autónomos

66. Publicación de rentabilidad.

68. Promoción de las actividades de las administradoras del componente complentario.

84. Sanciones para empleadores que incumplan con sus obligaciones.

88. Conmutación o constitución de rentas vitalicias.

viernes, 14 de junio de 2024
06:46 PM

El texto pasará directo a sanción presidencial de Petro

Termina la votación en la Cámara de Representantes y queda aprobada la reforma pensional, tras pasar una proposición de partidos del Gobierno que acogió el texto tal como llegó del Senado. El texto pasará a sanción presidencial

06:39 PM

Oposición acudirá a la Corte Constitucional

Por otro lado, miembros de la oposición anuncian que acudirán a la Corte Constitucional, luego de que la Cámara aprobara en su totalidad la reforma pensional tal y como llegó del Senado

06:38 PM

Celebra el Gobierno Nacional

Los ministros de Hacienda, Interior y Trabajo hacen presencia en la plenaria de la Cámara de Representantes, en lo que representa una victoria legislativa del Gobierno Nacional.

06:35 PM

Aprobada la reforma

Aprobada la proposición con 86 votos a favor y 32 en contra. Las bancadas opositoras se fueron del recinto, sin votar, minutos antes

Con esto la reforma pasa a sanción presidencial.

06:11 PM

Reforma pensional a una votación de aprobarse

Con la propuesta presentada por la bancada de Gobierno, se aprobaría la reforma pensional como llegó del Senado, quiere decir que desestima los debates de la Comisión Séptima, y lo aprobado por la plenaria.

La discusión está generando fuertes discusiones, pero, los representantes de Gobierno respaldan la propuesta.

05:42 PM

Proponen pupitrear la reforma

Llegó proposición a la plenaria de la Cámara de Representantes para votar y aprobar la reforma pensional, en su totalidad, tal y como llegó el texto del Senado. Propuesta hecha por la bancada de Gobierno se va a someter a votación

Al mismo tiempo, el presidente Petro publicó y se acogió a la postura de Fasecolda, que pidió aprobar la reforma en vez de hundirla.

03:59 PM

Primeros artículos aprobados

Aprobados los primeros seis artículos de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara de Representantes. En bloque se avalaron el 51, 62, 66, 68, 84 y 88.

03:17 PM

"Informe de la Contraloría es mentiroso", presidente de Colpensiones

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que es necesario agilizar el trámite de la reforma pensional. En la plenaria de la Cámara afirmó que el informe presentado por la Contraloría es mentiroso, y dijo que la entidad está lista para asumir la carga que le recaería.

Representantes también pidieron que la entrada en vigencia se hicera con periodos escalonados.

01:47 PM

Lluvia de impedimentos

En casi dos horas de debate, el tiempo se ha pasado en la discusión de impedimentos por parte de representantes, que por algún motivo, consideran que no deberían estar presentes en el trámite.

Entre recusaciones e impedimentos, la reforma pensional sigue sin ser discutida formalmente.

01:26 PM

Comisión de acusaciones trabajará en vacaciones

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó que la Comisión de Acusaciones sesione en medio del receso legislativo, para evitar que prescriban una serie de procesos.

Sobre la reforma no se ha comenzado a discutir, y la discusión se ha enfrascado en que varios congresistas los consideran impedidos para continuar en el debate.

12:50 PM

Alerta por recusaciones

La presidente de la comisión de ética de la Cámara de Representantes, Juana Carolina Londoño, pidió que no se use el recurso de recusación como herramienta para dilatar los trámites parlamentarios.

Anunciaron que se radicará un documento por falsa denuncia, contra una representante, por no asistir al periodo probatorio. Con esto buscan marcar un precedente, y que los congresistas dejen de usar la Comisión como estrategia para el retraso de las reformas.

11:37 AM

Inicia el debate en la plenaria

Con más de una hora y media de retraso, la plenaria arrancó con la discusión de la reforma pensional.

La discusión inició con un discurso del representante Alfredo Mondragón, donde respaldó el paro de Fecode, y pidió que se recuperen los acuerdos acordados con los maestros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Junta del Emisor hizo su quinto recorte consecutivo de tasas, pero mantiene cautela

El Banco de la República dejó las tasas de intervención en 11,25%, en decisión que se dio por mayoría de cuatro votos frente a dos

Hacienda 28/06/2024 "La decisión refleja que existen mayores riesgos para los próximos 12 o 18 meses"

El analista también destaca que la mejora en la dinámica de inversión y la confianza inversionista son claves para el crecimiento

Laboral 29/06/2024 En mayo se crearon 463.000 empleos para llegar a 23 millones de personas ocupadas

El Dane informó ayer que la tasa de desempleo bajó levemente a 10,3% desde un 10,5% de mayo del año pasado