MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diego Guevara, ministro (e) de Hacienda
El ministro explicó que se ha decidido retirar los juegos de azar del proyecto de ley debido a las inquietudes planteadas por los ponentes sobre posibles escenarios de ilegalidad
El ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara, confirmó que hoy el proyecto de ley de financiamiento que se discute en el Congreso se modificó. Guevara indicó que el cálculo preliminar del equipo técnico es una ley de financiamiento por $9,8 billones, cifra que complementa el presupuesto de inversión.
Al ser consultado sobre los elementos que componen este acuerdo final, el ministro explicó que se ha decidido retirar los juegos de azar del proyecto de ley debido a las inquietudes planteadas por los ponentes sobre posibles escenarios de ilegalidad asociados a este tipo de impuestos.
Como compensación, se ha introducido un impuesto de timbre de 1% y un impuesto a los dividendos. El ministro Guevara señaló que se dará mayores detalles sobre estos ajustes en la plenaria de las comisiones económicas de mañana.
El ministro Guevara, que todavía no toma posesión en el cargo, también salió al paso frente a los señalamientos de analistas económicos sobre el incumplimiento de la regla fiscal este año. El funcionario dijo que el Ejecutivo sí va a cumplir la regla fiscal, pero reconoció que "están al límite".
En su intervención, Guevara resaltó los compromisos del Gobierno para cumplir con este indicador, como el recorte presupuestal de $28,4 billones y el "manejo eficiente de la liquidez".
"Fruto de estos debates técnicos, con todo el sustento, creemos que sí vamos a cumplir la regla fiscal. Estamos comprometidos con ese mensaje. Este Gobierno ha hecho un gran sacrificio por mantener la confianza de todos los títulos de Colombia, tanto externos como internos", reiteró Guevara.
Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno
Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024