MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En lo corrido del 2018, Coljuegos ha retirado 972 máquinas electrónicas tragamonedas que operaban de manera ilegal y que dejaban de tributar un total de $2.756 millones.
La Policía Nacional y Coljuegos decomisaron en Santa Marta y Medellín, 292 máquinas tragamonedas ilegales y una ruleta de ocho puestos que evadían más de $840 millones al año en 14 establecimientos de estas ciudades.
Según lo dio a conocer Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, en Medellín 10 establecimientos fueron sorprendidos operando sin autorización del Estado, retirando 269 máquinas tragamonedas y una ruleta que dejaban de aportar a la salud más de $779 millones, mientras que en Santa Marta se intervinieron cuatro establecimientos donde se retiraron 23 Máquinas tragamonedas las cuales evadían el pago de derechos de explotación de más de $64 millones.
De igual forma, Pérez Hidalgo, destacó que, se vienen fortaleciendo los esfuerzos y las acciones contra la operación de juegos de suerte y azar, recordando que operar sin la debida autorización conlleva a penas y multas establecidas en el código penal.
“Aquel que ejerza la operación de elementos de juegos de suerte y azar de manera ilegal, está cometiendo un delito por el cual puede incurrir en penas de 6 a 8 años de prisión y quién opere una máquina tragamonedas sin los debidos permisos de Coljuegos, tiene que pagar una multa de $62,5 millones por cada máquina”, señaló el presidente de Coljuegos.
Vale resaltar que, en lo corrido del 2018, Coljuegos ha retirado 972 máquinas electrónicas tragamonedas que operaban de manera ilegal y que dejaban de tributar un total de $2.756 millones.
Los recursos que recauda Coljuegos por derechos de explotación del monopolio de los juegos de suerte y azar, son transferidos al sistema de salud de los colombianos, permitiendo financiar el servicio subsidiado de cerca de un 1,2 millones de personas.
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro remarcó que buscarán para 2025 "que bajen los tipos en el país"
La reforma a la salud es la que aún no se sabe si saldrá invicta este 2024, pues diversas bancadas pidieron posponer el debate, pero se discutirá en sesiones extraordinarias
El mercado, de forma unánime, espera una reducción de 50 puntos básicos, con lo cual el dato de intervención se ubicará en 9,25%