Iris Marín Ortiz
SALUD

Defensoría del Pueblo insiste que la reforma a la salud no tiene sostenibilidad fiscal

martes, 1 de abril de 2025

La Defensora demanda medidas inmediatas frente a la violencia contra la niñez

Foto: Colprensa

El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma

La Defensoría del Pueblo liderada por Iris Marín envió una carta a la senadora Nadia Blel, quien preside la Comisión Séptima del Senado, con los puntos que debe considerar a la hora de votar sobre si le dan continuidad o no a los debates de la reforma a la salud.

Uno de los puntos más destacados es que el organismo reitera que este proyecto bandera del Gobierno de Gustavo Petro carece de sostenibilidad fiscal.

“No están claros los mecanismos que garantizan la sostenibilidad fiscal de la reforma y, por consiguiente, del derecho a la salud. Por tal razón se propone que en el proyecto de ley se prevea que el Departamento Nacional de Planeación deberá realizar un informe que cuente con varias variables”, se lee en el comunicado.

Destacó que ese informe debe contar con un diagnóstico acerca del costo de la reforma propuesta y de la capacidad del Estado para asumirlo.

También sugieren que se implemente la identificación de los mecanismos, fuentes y esquemas de financiación para el funcionamiento del nuevo sistema.

“Es importante aclarar que este informe no reemplazaría el concepto emitido por el Ministerio de Hacienda. Consiste en un informe que debe ser auditado por organismos técnicos de carácter independiente y, para su formulación se debe prever la participación de asociaciones de usuarios y organizaciones de la sociedad civil”, dijo la Defensoría.

Dudas sobre la transición

Otra de las inquietudes que trasladó la Defensoría a la Comisión Séptima del Senado fue sobre si los dos años establecidos para la transición son suficientes para que el cambio se dé sin traumatismos y sin poner en riesgo la prestación y la calidad de los servicios.

Por lo que sugirió prever, la obligación de formular un plan de transición y de evaluación de los impactos de cada uno de los componentes de la reforma.

“Dicho plan debe basarse en el informe de sostenibilidad fiscal de la reforma a la salud; y contar con indicadores específicos y reportes públicos periódicos. El plan debe ser sostenible, estar sustentado en metas y fuentes específicas de financiación. Este plan debe minimizar los riesgos de interrupciones en la atención”, se lee en el texto.

Además, señaló que el plan de transición debe incluir el seguimiento a los procesos de transformación que se adelantan de forma paralela, entre ellos: las intervenciones a las EPS, los equipos básicos de salud, el plan de infraestructura hospitalaria, el giro directo a los hospitales, y la reglamentación del Sistema General de Participaciones.

También planteó que esta alternativa deberá contar con los mecanismos para garantizar la eficacia de las reclamaciones, de las acciones de tutela y otros recursos para garantizar el derecho a la salud, en caso de negaciones y problemas de oportunidad.

“El proyecto de ley debe determinar los mecanismos y esquemas de financiación para atender cualquier condición de salud catastrófica o de alto costo que se les diagnostique a personas que acudan al sistema de salud”, puntualizó la Defensoría.

MÁS DE ECONOMÍA

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Energía 03/04/2025

MinEnergía lanzó plan para permanencia de proyectos con punto de conexión

El Gobierno Nacional sostiene que la normativa busca garantizar la viabilidad y continuidad de los proyectos de energías renovables

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5%
Transporte 02/04/2025

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5% en lo que va de este año

El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles