MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
También asegura que la divisa estadounidense alcance un rango amplio para esta semana entre el $4.840 a $5.000
El último informe de Corficolombiana muestra que a pesar de que el déficit en cuenta corriente permanece alto, este ya comienza a mostrar una caída constante que se espera se prolongue por todo 2023.
Las razones, según la empresa, se debería a un dólar que seguiría alto en lo que queda del año y que estaría en un rango de entre $4.800 y $5.000, lo que desincentivaría la compra de bienes y servicios al exterior.
El déficit hoy se encontraría alrededor de 4,5% del PIB, un monto similar al que tuvo el país entre 2015 y 2019 y el cual empeoró -llegando casi hasta 5%- durante 2020 y 2022 por la pandemia del covid-19.
Otra de las razones clave para que se mantenga la tendencia sería el precio de los productos de exportación. Algo que ya había adelantado Hernando Zuleta, profesor de la Universidad de los Andes, quien afirmó que el crecimiento del PIB en lo corrido del año será positivo en parte gracias a los precios de los productos de exportación.
Este tema sería importante incluso para medidas de política monetaria como es el caso de la tasa de interés. Hace un par de semanas Jaime Jaramillo, codirector del Banco de la República, afirmó que el Emisor tiene que ver señales de que el déficit fiscal se está reduciendo y que la inflación sigue una senda descendente decisiva antes de votar a favor de detener los aumentos de las tasas de interés.
"El aumento de los ingresos públicos será una señal de que la política fiscal está ayudando a frenar la presión inflacionaria", señaló, hablando al margen de una conferencia bancaria.
Gustavo Petro defendió las labores que ha hecho la Sociedad de Activos Especiales, durante su gestión, pero criticó el tratamiento que se le dio a estas operaciones en el Gobierno de Duque
Se estima que, en una década, estas medidas podrían atraer inversiones por más de $77 billones y facilitar la creación de más de 200.000 empleos formales
La Comisión de Regulación de Energía y Gas aseguró que la intención con este proceso es buscar que se incorporen nuevas plantas de generación