JUDICIAL

Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

lunes, 20 de enero de 2025

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

El remezón ministerial sigue dejando nombres salientes en el alto Gobierno. Desde la semana pasada se han confirmado las salidas como el director de la Dian, Jairo Villabona y esta semana, el turno es para la directora del Dapre, Laura Sarabia.

La noticia se confirmó en la mañana del lunes, junto con la salida del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, y el del canciller Luis Gilberto Murillo.

Sarabia, asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores tras la salida de Murillo, que está presupuestado que salga del cargo el 31 de enero. Al Dapre llegará Jorge Rojas, quien se desempeñaba como viceministro de la Cancillería.

Permanencia de directores del Dapre
Gráfico LR

Sarabia llegó en febrero del año pasado luego de la salida de Carlos Ramón González del cargo. Su llegada a la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia se dio en medio del escándalo con Marelbys Meza, ex trabajadora doméstica de la directora, que fue acusada del robo de una maleta con dinero y presuntamente llevada a la realización irregular de una prueba de polígrafo.

Desde que asumió este puesto, la directora del Dapre se ha convertido en la mano derecha del presidente Gustavo Petro. En Inside LR, Sarabia comentó que una de las prioridades del gobierno actual es la ejecución del presupuesto público para la ejecución de proyectos pese a los retrasos en el mismo.

"Esa es una autocrítica que el Presidente expresó en público. Tenemos que ejecutar más. Hay que ejecutar el presupuesto público y no hay excusas ni justificación. Estos dos años que restan de Gobierno deben ser de ejecución de proyectos", dijo la directora saliente del Dapre.

En agosto del año pasado, también señaló que se estaba trabajando con el sector financiero para llegar a puntos comunes sobre las inversiones forzosas, argumentando que el acceso al crédito es prioritario para sectores como vivienda, turismo y energía.

Sobre lo alcanzado en su gestión, el Dapre señaló que en 2024 al menos 2,5 millones de personas salieron del hambre, mientras que 1,6 millones ya no se consideran en la categoría de pobreza monetaria.

Se avanzó en el Pacto por el Crédito de la mano con el sector financiero para que $55 billones en crédito se dirigieran a personas y a sectores como agricultura, manufactura y economía popular.

Finalmente, se alcanzaron 6,2 millones de turistas internacionales que visitaron Colombia en 2024, hecho que representa el mayor crecimiento en este rubro en América Latina y que ubica al país al tercer lugar de naciones con más ingresos por turismo en la región, luego de México y República Dominicana.

MÁS DE ECONOMÍA

Un caficultor asiático observa el grano de alta calidad cosechado
Agro 13/04/2025

Auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam

El presidente Gustavo Petro, durante una alocución en Acacías
Hacienda 13/04/2025

Presidente Petro insistió en convocatoria de la consulta para el futuro de las reformas

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente de Colombia, dijo, entre otras cosas, que la Constitución "ha sido burlada"

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional