AMBIENTE

Desde hace 25 años, un ministro de Ambiente permanece 22 meses en su cargo

lunes, 20 de enero de 2025

La ministra saliente, Susana Muhamad, estuvo por encima del promedio de lo que dura un jefe de esa cartera en el puesto, con un total de 30 meses

Desde el año pasado se esperaba el remezón ministerial que ya es un hecho, y entre los cambios que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro en su gabinete está el del Ministerio de Ambiente. Susana Muhamad quien estaba al frente de la cartera desde que el mandatario nacional asumió el poder dejará el cargo en esta nueva oleada de cambios.

La ministra saliente de Ambiente llegó al puesto el 7 de agosto de 2022, mismo día que Gustavo Petro asumió la presidencia del país.Uno de los logros más importantes de Muhamad mientras dirigió la cartera fue la organización y el desarrollo de la COP16 que tuvo lugar en Cali.

Susana Muhamad expresó que su renuncia no fue protocolaria, como lo pidió el presidente Petro sino que fue motivada.

"Es bajo estas premisas, que, por las razones ya expresadas en el consejo de ministros del cuatro de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su gobierno", expresó Muhamad en la carta de renuncia que publicó en su cuenta de X.

Uno de los principales avances que se concretaron en la COP16 fue la creación del órgano subsidiario para pueblos indígenas y comunidades locales.

En total, Susana Muhamad estuvo al frente del Ministerio de Ambiente por 30 meses, esto supera el promedio desde el año 2000 que dura un jefe en esa cartera, que son 22 meses y medio.

Hasta el momento, Juan Mayr Maldonado es el ministro que más ha durado al frente de la cartera de Ambiente. Su periodo fue desde agosto de 1998 hasta agosto de 2002 para un total de 48 meses en el Gobierno de Andrés Pastrana.

Lo que deja Muhamad en Ambiente

Una de las banderas de Susana Muhamad al frente de la cartera de Ambiente fue frenar la deforestación de la Amazonía. Fue el pedido inicial del Presidente de la República.

Incluso la ministra saliente viajaba con recurrencia a la Amazonía para atender esta población y trabajar para frenar los incendios que dañan el denominado pulmón vegetal.

Otro de los hechos resaltantes de la administración de Susana Muhamad fue la lucha contra el fracking un proyecto que incluso llegó al Congreso pero que no prosperó.