MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el documento, se definen metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales
Desde Guainía, el presidente, Gustavo Petro, sancionó el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, que es la hoja de ruta de las políticas públicas de este Gobierno para el próximo cuatrienio.
Cabe mencionar que el proyecto fue aprobado por el Congreso el pasado 5 de mayo, luego de tres meses de análisis y votaciones en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.
En el documento, se definen metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios. Entre los objetivos, está el de disminuir la incidencia de la pobreza monetaria y multidimensional.
El Plan de Desarrollo está elaborado bajo cinco Ejes de Transformación: ordenamiento del territorio alrededor del agua, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación productiva, internacionalización y acción climática y convergencia regional.
En el ordenamiento del territorio, una de las metas es el avance en el Catastro Multipropósito a un 70% del territorio nacional, con el fin de apoyar la Reforma Rural Integral, que está dentro de los puntos del Acuerdo de Paz.
La apuesta también pasa por entregar 2,9 millones de hectáreas de tierras a campesinos; así como llegar a 88.000 kilómetros de vías campesinas intervenidas.
En materia de transición energética, el Gobierno le apuesta agregar en el cuatrienio 2.000 MW de capacidad en operación comercial de la generación de electricidad a partir de fuentes no convencionales de energía renovable, según el Plan de Desarrollo.
La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas
El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma
Más de 80% de los expertos consideran que el Banco de la República recortará las tasas 25 puntos básicos, quedando en 9,25%