.
Turnos de racionamiento de agua en Bogotá
HACIENDA

Desde el lunes, inician las nuevas medidas en los ciclos para ahorrar agua en Bogotá

jueves, 27 de junio de 2024

Turnos de racionamiento de agua en Bogotá

Foto: Gráfico LR

El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán aseguró que en los últimos tres meses de racionamiento,el consumo general se ha reducido en 11%

Xavier Becerra Silva

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó detalles de los cambios que habrá en el plan de racionamiento de agua, ante la recuperación del sistema de embalses de Chingaza, que abastece del líquido a la capital del país.

La Administración Distrital flexibilizó el plan de racionamiento y modificó los turnos de los cortes de agua, que ya no serán todos los días, sino se harán día de por medio; es decir, el plan de restricciones a través de las nueve zonas seguirá vigente, pero se implementará un día y otro no.

Aunque los turnos no cambiarán, a partir del próximo lunes primero de julio ya no le cortarán el agua cada nueve días, sino cada 18.

Esto trae a Bogotá una flexibilización en la restricción, ya que, un día la zona del turno tendrá la restricción, pero al siguiente, la ciudad no tendrá ningún limitante en cuanto al consumo de agua.

Turnos de racionamiento de agua en Bogotá
Gráfico LR

De acuerdo con el informe de la Alcaldía de Bogotá, las nuevas medidas de racionamiento muestran que el sistema de embalses Chingaza ha acumulado 73,76 millones de metros cúbicos de agua desde que se implementaron las restricciones.

De este total, 14,28 millones de metros cúbicos se atribuyen directamente a las medidas de racionamiento, “esto indica que las políticas adoptadas están ayudando significativamente a mejorar el almacenamiento de agua, crucial para garantizar el suministro durante los periodos de sequía”, dijo el alcalde Galán.

Las restricciones se continuarán haciendo por 24 horas en cada turno y La ciudad y municipios aledaños seguirán con las nueve zonas definidas desde el pasado 11 de abril de 2024.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Fernando GalánAlcalde mayor de Bogotá

    “Vamos a tener un día con una zona,al día siguiente ninguna zona de tendrá restricción. Al siguiente día la segunda zona entrará en restricción y al cuartodía ninguna, y así sucesivamente”.

Gracias a estas medidas hemos podido enfrentar la crisis que vivimos y avanzar para garantizar que no solamente se resuelva la problemática coyuntural que vivimos este año, sino que además logremos prepararnos para lo que puede ser un reto de agua en 2025”, dijo Galán ayer en la rueda de prensa.

Así mismo, el mandatario explicó detalladamente cómo se aplicará este nuevo esquema de racionamiento: “Vamos a tener un día con una zona, al día siguiente ninguna zona de Bogotá tendrá restricción. Al siguiente día la segunda zona entrará en restricción y al cuarto día ninguna zona estará en restricción, y así sucesivamente”, explicó.

El mandatario agregó que la decisión de flexibilizar el esquema se luego de lo que calificó como un comportamiento positivo de las lluvias, que han estado cerca de 90% de los niveles históricos, situación que ha permitido el ascenso en el nivel de los embalses que conforman el sistema Chingaza, y que llegaron en junio a más de 42% de llenado; además de las medidas de racionamiento implementadas desde abril y a la buena conducta de la ciudadanía.

A su turno, la gerente de la de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, dijo que este ajuste en el racionamiento se mantendrá dependiendo del buen comportamiento de la ciudadanía y de las lluvias, y agregó que, si se identifica un crecimiento desbordado en el consumo, se tendrán que revisar nuevamente las medidas.

“Lo que esperamos es que efectivamente en promedio, en esos ciclos de 18 días, tengamos un consumo en la ciudad cercano a 16,6 metros cúbicos por segundo. Esta es la oportunidad para que la ciudad muestre lo que ha aprendido y muestre cómo en Bogotá somos solidarios con el cuidado del agua”, confirmó la gerente de la Eaab, Natasha Avendaño.

La funcionaria aseguró que si la Administración Distrital no hubiera hecho el racionamiento, el sistema Chingaza estaría en 106 millones de metros cúbicos, mientras que hoy su nivel es de 120.5 millones de metros cúbicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización