.
Desempleo en Colombia en abril de 2024
LABORAL

Mercado laboral registró creación de 123.000 nuevos empleos más que hace un año

sábado, 1 de junio de 2024

Desempleo en Colombia en abril de 2024

Foto: Gráfico LR

Dane entregó el balance sobre el desempleo. Expertos llaman atención sobre este comportamiento, que mantendría tasas altas

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, entregó este viernes una actualización del mercado laboral colombiano y señaló que la tasa de desempleo cayó hasta 10,6% anual en abril de 2024.

Este dato representó, a su vez, una reducción de 0,1 puntos porcentuales versus el dato de 10,6% logrado en abril del año pasado, explicó Piedad Urdinola, directora del Dane.

“El desempleo bajó en abril, a pesar de la débil dinámica de la actividad. Aunque el mercado laboral sigue resistiendo, el debilitamiento de la actividad económica, junto con una política monetaria contractiva y una inflación elevada, apuntan a un mayor enfriamiento del mercado laboral”, dijo Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Itaú Colombia.

La entidad aclaró que para este abril la población ocupada fue de 22,8 millones, lo que representó la entrada de 123.000 personas al mercado laboral, es decir, un repunte de 0,5%. En paralelo, la población desocupada alcanzó 2,7 millones de personas, es decir, una reducción anual de 8.000 ciudadanos de esta condición.

LOS CONTRASTES

  • Sergio OlarteEconomista principal de Scotiabank Colpatria

    “No se puede pensar que la tasa de desempleo tenga cifras de un dígito este año, pero sí pareciera que el deterioro del mercado ".

  • Carolina MonzónGerente de investigaciones económicas de Itaú Colombia

    “El desempleo bajó en abril, a pesar de la débil dinámica de la actividad. Aunque el mercado resiste, el debilitamiento de la actividad apuntaría a un mayor enfriamiento”.

Otras 14,4 millones de personas se encuentran fuera de la fuerza de trabajo, lo que representa un incremento de 459.000 personas en un año.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, mencionó que a pesar de este fenómeno, no hay una mejoría en la tasa de desempleo, la cual se mantiene en dos dígitos. “De no haber un aumento en el número de personas que salieron del mercado laboral, la tasa de desempleo hoy sería más alta”, mencionó el líder empresarial en un comunicado.

Mac Master reiteró su llamado al Gobierno Nacional para estructurar una política de reactivación económica que genere las condiciones y las señales apropiadas para la inversión.

Según los datos del Dane, en abril, el sector que más aportó nuevos empleos fue el de actividades financieras y de seguros (77.000), seguido de las actividades profesionales (63.000) y el rubro de alojamiento y servicios de comida (62.000).

En contraposición, los sectores que enfrentaron mayores salidas de empleos fueron información y comunicaciones (14.000), industrias manufactureras (93.000) y agricultura, ganadería y pesca (109.000).

Andrés Langebaek, director de estudios económicos de Grupo Bolívar explicó que esta pérdida masiva de empleos podría darse porque el sector más afectado por la coyuntura del Fenómeno de El Niño fueron las frutas frescas, tanto en producción como en recolección, esta última siendo muy intensiva en cuanto a la mano de obra.

Desempleo en Colombia en abril de 2024
Gráfico LR

Vale recordar que esta rama de actividad era una de las que más estaba aportando a principios de este año y este comportamiento ya se estaba esperando por parte de los analistas, toda vez que era una bonanza temporal.

Mientras tanto, la tasa de desempleo nacionalizada, que observan con detenimiento los analistas cayó desde 10,5% a 10,3% anual en abril.

Para Langebaek, director de estudios económicos de Grupo Bolívar, el dato desestacionalizado es el mejor de su serie en lo que va de año. “Muestra que el dato de abril es ciertamente el mejor dato que tenemos de desempleo en los últimos tres meses”.

Lo que puede pasar más adelante este año

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, mencionó que, a pesar del repunte económico que se puede esperar para finales del año, esto es insuficiente para “piense que la tasa de desempleo pueda tener cifras de un dígito en este año. Sin embargo, sí pareciera que el deterioro del mercado de empleo se detuvo y seguramente va a comenzar a estabilizarse”.

María Claudia Llanes, economista senior de Bbva Research Colombia, coincide con esta postura y desde la entidad prevén incluso que la tasa de desempleo será mayor a la vista en 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

Hacienda 28/06/2024 Moody’s mantiene el grado de inversión de Colombia, pero empeora la perspectiva

La agencia dijo que la perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal