MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Analistas del mercado, como el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, repuntaría hasta levemente hasta 10,4%
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presenta este viernes los resultados del mercado laboral para julio de 2024, en el que se espera un leve deterioro de la tasa de desempleo.
Según las estimaciones del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, la tasa de desempleo repuntaría levemente desde 10,3% en junio hasta 10,4%.
"El sector público ha sido clave para contener el desempleo, pero las proyecciones de ajuste fiscal (Mfmp) podrían limitar su capacidad de generación de empleo. Además, la aún alta inflación habría permanecido como un incentivo hacia una mayor participación laboral, en un entorno de debilidad en las actividades de industria", resaltó un informe de expectativas previas de Bancolombia.
Además, el estudio también sugiere que "el mercado laboral seguirá enfrentando desafíos" en lo que resta de este año.
Teniendo en cuenta este contexto, el centro de estudios Anif proyectó que el desempleo promedio cierre en 10,9% en 2024 y caiga ligeramente hasta 10,6% para el próximo año.
"Esto implicaría una leve mejora en los niveles de empleo en lo que resta del año, sin embargo, ese desempeño está asociado al factor estacional que explica los mejores niveles de ocupación en la segunda mitad del año", complementó el informe.
Mientras los sindicatos y demás grupos se congregan en distintos puntos del país, hay especial atención en Bogotá, por la presencia de la Minga
El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez