MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En febrero, el mercado laboral cerró con un incremento de los desempleados hasta 2,9 millones de personas en esta condición
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presenta este martes los resultados del mercado laboral para marzo de 2024, que los analistas esperan siga deteriorándose.
Vale la pena recordar que en febrero, el mercado laboral cerró con un incremento de los desempleados hasta 2,9 millones de personas en esta condición. Esto llevó a un alza de la tasa de desempleo hasta 11,7% anual.
Para marzo, el Grupo Bancolombia prevé que la tasa de desempleo sea de 11,3% anual, lo que sería un incremento considerable frente al dato de 10,5% en marzo del año pasado.
"Esperamos que el sector agrario haya continuado aportando en la generación de puestos de trabajo, aunque de manera temporal. El sector público, por su parte, continuaría actuando como un importante contrapeso a la coyuntura de bajo crecimiento del PIB", señaló la entidad en un estudio.
La entidad explicó que a pesar de que la alta inflación incentiva la participación laboral, "también erosionaría la capacidad adquisitiva de los hogares".
"En este contexto de debilidad de la actividad productiva, las empresas tendrían dificultades para absorber el aumento de la mano de obra disponible, lo que afectaría al empleo", agregó el Grupo Bancolombia en el informe.
Para 2026, se acordó un aumento del Índice de Precios al Consumidor de finales 2025 más 1,9%, y este regirá desde el primero de enero de ese año
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la consulta popular y dijo que tendría que “celebrarse en los siguientes tres meses”