MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Federación de Biocombustibles propone manejar la disminución de las ayudas de manera articulada y dependiendo del sector
Siguen los comentarios de los sectores a la reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Esta vez, el director técnico de la Federación de Biocombustibles, Carlos Graterón explicó que uno de los mayores retos fiscales del nuevo Gobierno es el desmonte de los subsidios a la gasolina y el Acpm.
La razón sería la presión que ha ejercido el déficit fiscal por el que pasa el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) a la finanzas del país, con una cifra que asciende a $20 billones.
Para Graterón el subsidio podría consumir todos los recursos adicionales que obtendrá el país con la tributaria, con lo que sugirió dar un tratamiento distinto a cada sector para su disminución.
Además, explicó que los biocombustibles que se tienen para el país no hacen parte del esquema, pues cada galón de biodiesel o bioetanol que se tiene mitiga el subsidio dado a estos combustibles al sustituirlo.
Por ahora, Ocampo ha hablado del déficit fiscal del Fepc y prevé que podría llegar hasta $37 billones este año y $28 billones el próximo, como consecuencia de la coyuntura internacional y los precios nacionales vigentes, así será necesario un aumento en los precios de los combustibles.
La cifra refleja una caída de 9% frente 2024. Hubo más mujeres que hombres bajo esta condición: 1,79 millones frente a 883.000
Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria
La Cancillería explicó que se trata de un instrumento flexible y estratégico, con similitudes al modelo de cooperación que Brasil mantiene con la Nueva Ruta de la Seda