Deuda externa en enero de 2025 llegó a US$202.010 millones
HACIENDA

Deuda externa en enero repuntó a US$202.010 millones y representa 48,23% del PIB

martes, 8 de abril de 2025

Deuda externa en enero de 2025 llegó a US$202.010 millones

Foto: Gráfico LR

En el comparativo anual, el monto total aumentó US$4.528 millones. La deuda del sector público llegó a rerpresentar 56,2% del total, sigue siendo lo que más pesa

El Banco de la República presentó el primer balance de deuda externa para 2025, y reveló que el monto llegó a US$202.010 millones, lo que representa 48,23% del Producto Interno Bruto. En el comparativo anual, la cifra es US$4.528 millones más alta en comparación con el valor de enero del año anterior, no obstante en el estimativo del PIB la cifra es menor, pues para esa época representaba 53,56%.

De acuerdo con el reporte del Emisor el sector público es el que más pesa en dicho compendio, representando 56,2% del total de la deuda, con un monto de US$113.602 millones, levemente superior al registro de diciembre, US$407,31 millones.

En el comparativo anual, el monto aumentó US$535 millones, y cómo es típico, es la que más pesa tanto en el PIB como en el monto total.

Deuda externa en enero de 2025 llegó a US$202.010 millones
Gráfico LR

Por otra parte, la deuda del sector privado fue de US$88.408,30 millones, lo que representa 43,8% del total. En el comparativo anual, el monto se incrementó US$5.063,27 millones, es decir que la deuda como porcentaje del PIB ha disminuido, pero en monto se ha incrementado.

Cabe señalar que la cifra de la deuda como representación del PIB se mantiene alejada del registro más alto, alcanzado en mayo de 2021, cuando representó 57,68% del Producto Interno Bruto.

Desde esa perspectiva, la tendencia muestra una desaceleración, pero si se compara con el dato de 2019, previo a la pandemia, cuando era 43,5%, la cifra muestra un repunte de 4,73 puntos porcentuales. Podría decirse que el país comienza a acercarse a los registros prepandemia.

No obstante, como montos, las cifras van en ascenso, tendencia sostenida desde 2011.