MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Carlos Reyes, director de la Dian
El debate económico se inició cuando los recursos de los litigios fueron contados dentro del Plan Financiero de Hacienda en 2024
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aseguró este viernes que la entidad no le dijo al Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, que los recursos provenientes de los litigios pueden ser contados como seguros.
El pronunciamiento de Reyes se realizó a través de su cuenta de X, en respuesta al economista Andrés Zambrano.
"Usted dice que la Dian “sobrevendió” meta de recaudo por arbitraje de litigios. Por favor diga en qué momento la Dian le aseguró al Carf o a alguien que esos ingresos podían considerarse como ciertos sin un trámite legislativo adicional", escribió Reyes en su cuenta de X.
Previamente, el director de la Dian le había comentado a este usuarios que su entidad "siempre ha sido clara con respecto a que el arbitraje de litigios requiere modificaciones de ley que a la fecha no se han dado".
A principios de este año, el Carf aseguró que el escenario del Gobierno en el que incluye como ingreso $10 billones por arbitramento de litigios como ingreso en el Plan Financiero para 2024, no sería prudente, ya que el comité considera que estos recursos son ingresos no estructurales, porque resultan de una desacumulación de un activo contingente y que, por tanto, no deberían programarse para financiar gasto estructural.
"No se tiene información suficiente que le permita al Comité concluir que el flujo de desacumulación del acervo de pleitos litigiosos tributarios, que está implícito en el Plan Financiero, por $10 billones, pueda ser compensado con flujos parecidos de acumulación, a los que se programan ingresos para el Gobierno por esta estrategia", señaló Carf en un estudio.
Palma realizará encuentros bilaterales y ruedas de negocios con empresas de ese país con la finalidad de poner sobre la mesa el proyecto 'Colombia Solar'
El Gobierno instaló mesas de diálogos para intentar llegar a un acuerdo con las comunidades aledañas y la concesión
Se contempla un tratamiento especial para las mujeres afiliadas. Estas verán una reducción gradual del número mínimo de semanas de cotización necesarias