Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
HACIENDA

Dian reveló que plataformas de e-commerce, como Airbnb pagarán impuestos tras tirbutaria

miércoles, 2 de abril de 2025

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian

Foto: Gráfico LR

Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento

El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás confirmó las pretensiones del gobierno de presentar una nueva reforma tributaria, con la que se busca fortalecer el recaudo, además de aumentar los controles a ciertos sectores con baja o nula tributación, como algunas de comercio electrónico, u otras como OnlyFans.

Según Llinás, la propuesta, aún se encuentra en fase de evaluación, y buscaría reforzar los mecanismos de fiscalización sobre el comercio electrónico, las plataformas digitales y los proveedores de servicios financieros virtuales, como las billeteras digitales y las transacciones con criptomonedas. “Estos sectores han crecido exponencialmente en los últimos años y requieren un marco normativo claro para garantizar el cumplimiento tributario”, dijo el funcionario en el marco del Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas Y Puertos.

“Lo que queremos es que haya más transparencia en ese comercio, en esas transacciones, para explicar, no son impuestos, sino mecanismos como la recaudación de la renta, que ya existe. La vivienda turística está ahí, todo lo que tenga que ver con comercio electrónico, transacciones que se hagan en plataformas electrónicas. Después de la pandemia, este comercio ha crecido mucho, ya uno no va a las tiendas, ya uno pide todo por plataformas electrónicas, y lo que queremos es que se sustente un marco normativo, que sea de claridad”, agregó Llinás.

El director también afirmó que la meta de recaudo tributario para este año será de $324 billones, y que pretende lograrse tanto con la reforma, así como el fortalecimiento de la fiscalización, ajustes tributarios, entre otras estrategias.

“Es una meta bastante ambiciosa, lo sabemos, pero son las metas que ha establecido el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda. Creemos que con la implementación de un marco normativo en torno a incrementos de retención de la fuente, que se está planteando, observaremos sectores económicos que actualmente no están siendo objeto de control por parte de la Dian, como es el caso de los sectores de comercio electrónico, y otros como los proveedores de servicios activos virtuales, y generando unas reglas claras, podemos completar el recaudo”, detalló el funcionario.

Hace unos días, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, también hizo hincapié en la presentación de una nueva ley de financiamiento, que tendría en la mira al sector de juegos de azar.