MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía
Entre los retos que tendrá que asumir el nuevo jefe de la cartera está el proceso trascendental de transición energética en el país
Hoy se realiza la posesión del nuevo ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quien asumió el rol el pasado 26 de junio, tras conocerse la renuncia de Maria Fernanda Suárez, quien estuvo al frente de la cartera durante 22 meses.
Mesa es economista experto en el diseño y la formulación de políticas públicas para el sector minero-energético, fue el viceministro de Energía entre 2018 y 2020. Antes de ingresar al Gobierno, el nuevo Ministro se desempeñó como economista y experto del Departamento de Política Fiscal del Fondo Monetario Internacional. Ha sido autor de publicaciones internacionales y ha participado en foros nacionales e internacionales sobre asuntos económicos y fiscales para el sector minero-energético.
Además, desde la presidencia del consejo directivo de la ANH, ha liderado la reactivación del sector de hidrocarburos, incluyendo la firma de 31 nuevos contratos E&P en lo que va corrido de Gobierno.
Entre los retos que tendrá que asumir el nuevo jefe de la cartera está el proceso trascendental de transición energética en el país. Lidiar con los precios del petróleo, aumentar la producción de crudo que está en sus niveles más bajos desde 2009, y en el corto plazo, hacerle seguimiento a la adjudicación de Electricaribe.
Otro de los retos importantes será el de garantizar el abastecimiento de energía y hacer realidad los pilotos de fracking que se han pactado.
Además, el ministro deberá, en los próximos dos años, liderar la articulación institucional para asegurar que la energía de los proyectos eólicos y solares adjudicados en las subastas de 2019, con inversiones por más de $8 billones y equivalentes a 2.500 MW de capacidad instalada, llegue a los hogares colombianos en 2022.
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina