MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Embalses singuen sin subir en la zona centro del país
Debido a la sequía de casi seis meses, el suelo está muy seco y las plantas absorben la poca humedad que cae
Diversos factores están afectando la disminución constante de los embalses en el centro del país. Actualmente el nivel de estos se encuentra en 52,92%, según XM, y aunque ha habido lluvias, esto no resolverá el problema porque las precipitaciones no están ocurriendo en los lugares necesarios.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, explicó que para que los embalses se recuperen, es necesario que llueva de manera prolongada y constante en las zonas de alta montaña.
Debido a la sequía de casi seis meses, el suelo está muy seco y las plantas absorben la poca humedad que cae, lo que impide que el agua se infiltre en los sistemas que regulan el flujo de los ríos.
En las últimas semanas ha comenzado el segundo periodo de lluvias del año en la región Andina, pero las precipitaciones más intensas han ocurrido en las zonas urbanas, y no han sido tan fuertes como se esperaba debido al Fenómeno de La Niña.Además, las lluvias no se están concentrando en las áreas que abastecen al embalse de Chuza, lo que no contribuye a mejorar la situación de racionamiento de agua en la ciudad.
"Si bien estamos recibiendo lluvias que son normales en esta época del año, no están aportando una solución para el problema de abastecimiento de la ciudad”, dijo el director Ballesteros.
También subrayó la importancia de mantener medidas de ahorro y uso eficiente del agua, ya que, si el volumen de agua que sale de los embalses sigue siendo mayor que el que entra, para finales de noviembre y principios de diciembre, los niveles de agua en las represas podrían empeorar.
La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto
Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular