MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vista general del render de la central del cable Potosí que prepara el Distrito.
La adjudicación del proyecto se realizará el próximo 28 de noviembre y se pondrá en funcionamiento a partir de enero de 2027
La Alcaldía de Bogotá abrió la licitación para la construcción del cable aéreo Potosí, el tercero de su tipo en la ciudad, anunció este miércoles el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.
En primer lugar, hasta el próximo 27 de octubre el IDU recibirá las observaciones de los oferentes interesados en el proyecto, a los cuales tendrá para responder hasta el 31 de octubre. Posteriormente, el 7 de noviembre será la fecha límite para y la adjudicación será el 28 de noviembre.
"Es un cable de gran importancia para la localidad de Ciudad Bolívar, es mejorarle la calidad de vida a sus habitantes” afirmó el director general del IDU, Diego Sánchez Fonseca.
La construcción del cable beneficiaría a más de 600.000 personas de la localidad de Ciudad Bolívar y de Altos de Cazucá, un barrio ubicado a las afueras de Bogotá, en el límite con el municipio de Soacha, precisó la Alcaldía.
"La longitud de este cable será de 3,3 kilómetros aproximadamente y contará con cuatro estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí. La inversión estimada es de $780.000 millones para obra, interventoría y adquisición de predios", apuntó la Alcaldía en un comunicado.
Esta obra está planeada para realizarse entre enero de 2025 y enero de 2027, precisó la alcaldía.
Solo por Autopista Sur se espera paso de más de 203.000 vehículos, 51.000 de ellos lo harán el festivo; habrá pico y placa regional
Añadió que el pago de $70 billones al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, constituye la principal causa del déficit
Para el Carf, aun si se materializaran recortes equivalentes a cuatro puntos del PIB, la deuda neta alcanzaría 62,8% del PIB en 2036