AMBIENTE

Distrito advierte deficiencias en la Ptar de Salitre a menos de 60 días para su entrega

martes, 26 de julio de 2022

La Administración Distrital le exigió a la CAR y al Consorcio dejar el proyecto culminado sin las deficiencias que se están presentando a la fecha

Este martes, el Distrito emitió una señal de alerta por las deficiencias que presenta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de Salitre. Por esto, la Alcaldía de Bogotá exigió tanto a la Car como al Consorcio Ceps (conformado por la empresa española Aqualia Infraestructura, la griega Aktor Technical Societe y la colombiana Cass Constructores y Compañía), que la obra sea terminada a tiempo y sin deficiencias.

De acuerdo con los términos del contrato, esta obra debe ser entregada a la ciudad funcionando en 52 días y hasta el momento persisten inconsistencias. La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, advirtió que esta obra busca tratar 30% de las aguas residuales que se vierten al río Bogotá, por lo que su entrada en funcionamiento será crucial para la descontaminación de esta fuente hídrica.

Hasta el momento, la ciudad ha destinado $1,3 billones para la realización de la obra y a poco menos de dos meses de que la obra se deba entregar el Distrito advierte fallas.

Pese a ello, la planta de tratamiento del Salitre presenta graves deficiencias en el sistema de monitoreo, automatismo y control; no tiene manuales de operación y mantenimiento; 31% de los equipos críticos están por fuera de operación y la obra física no se ha terminado.

El Distrito también advirtió que, "la Empresa de Acueducto y Alcantarillado fue obligada a recibir, como si se hubiera cumplido lo contratado, y operar la Ptar Salitre, a pesar de que los informes de la interventoría del proyecto y del Banco Mundial, confirman que la Ptar Salitre no cumple con lo establecido en el contrato sobre estándares técnicos y operacionales y sin haber realizado las pruebas de garantía y puesta en servicio acorde con lo establecido en el contrato", indicó la Administración Distrital.

La entidad también advirtió que la descontaminación del Río Bogotá está en riesgo, en caso de que los equipos no se entreguen en condiciones adecuadas. Una consecuencia de esto, sería los sobrecostos a los capitalinos en caso de que toque recurrir a otras medidas para reemplazar o reponer la planta.

MÁS DE ECONOMÍA

El presidente Gustavo Petro se reunió en el Palacio Apostólico del Vaticano con Su Santidad, el Papa Francisco. La audiencia privada duró cerca de 40 minutos.
Hacienda 26/04/2025

Petro aseguró que imprimirá millones de Laudato si', la segunda encíclica de Francisco

A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas

Foro LR, Energía Solar: la clave para las empresas sostenibles y rentables
Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Energía 25/04/2025

MinMinas amplió programa Colombia Solar para beneficiar más de 1.000 negocios

De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población