MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para hacer realidad el Distrito de Innovación se requiere una inversión total cercana a los $300.000 millones de pesos
La Cámara de Comercio de Bogotá, su filial Corferias y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico anunciaron la creación de un Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación de Bogotá con el fin de fortalecer el ecosistema del emprendimiento y la innovación y, de esta manera, posicionar a Bogotá y la Región como un hub de innovación y desarrollo en el ámbito internacional.
El proyecto buscará prestar servicios de laboratorio de productos mínimos viables; un centro de entendimiento del entorno; un landing de emprendimiento, articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación; Centro de transferencia de conocimiento y formación; Centro de datos e información; espacios de coworking y networking; auditorio y showrooms para divulgación de iniciativas en CTI y servicios
basados en tecnologías 5G.
Actualmente, la iniciativa ya cuenta con estudios de prefactibilidad y se ha establecido un modelo de gobernanza. De igual forma, se ha realizado la estructuración de los servicios, la incorporación en el Plan de Desarrollo de Bogotá y en el Plan Maestro de Corferias, y en toda la fase de factibilidad del proyecto. Todas estas actividades se dinamizan hoy con la vinculación formal de los gobiernos nacional y departamental al proyecto.
Para hacer realidad el Distrito de Innovación se requiere una inversión total cercana a los $300.000 millones de pesos (que incluyen $11.000 millones para los estudios de factibilidad aportados por la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y el Distrito y $286.570 millones para la adquisición del predio, la construcción del edificio sede y la primera fase del edificio de oficinas). De este último monto, %51 sería aportado por la CCB y su filial Corferias, y %49 por las entidades aliadas del sector público entre MinCit, Gobernación de Cundinamarca y Distrito.
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, resaltó que “hoy Bogotá Región recibe ocho de cada diez proyectos de emprendimiento, de innovación, de desarrollo tecnológico que llegan a Colombia". Y agregó que con el nuevo proyecto esperan que esa proporción se incremente. El presidente de la República, Iván Duque, agregó que se está materializando un sueño que se empezó a dialogar hace varios años.
En total en el país son 7,3 millones los que viven en arriendo, mientras que los que tienen vivienda propia son cerca de 7,1 millones
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina
El funcionario dijo que tras la ausencia de las empresas, desde su óptica, hay muestra de poca vocación para el diálogo social