Bogotá recibirá más de 3.000 indígenas por protestas
HACIENDA

Distrito estima que más de 3.000 indígenas se concentrarán en Bogotá y alistan albergue

miércoles, 2 de abril de 2025

Bogotá recibirá más de 3.000 indígenas por protestas

Foto: Gráfico LR

A la ciudad ya ingresó un grupo de 800 personas, que no se retirarán de la Plaza de Bolívar hasta no hablar con el presidente Petro. Además, se espera la llegada de la Minga

La Secretaría de Gobierno de Bogotá ya está preparando las estrategias para la atención de un nuevo grupo de indígenas que se asentarán en la ciudad, para protestar y pedir diálogos directos con el presidente Gustavo Petro. El lunes 31 llegó un primer grupo con 800 personas que se asentaron en la Plaza de Bolívar, el corazón político del país.

Desde el Distrito hay incertidumbre sobre el primer grupo, por el lugar donde se asentó ya que genera varios riesgos, además que no hay como garantizar la seguridad y el cubrimiento de las necesidades básicas de estos indígenas. Según el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, la única petición que han hecho estos manifestantes es hablar con el presidente Petro.

“Por ahora les hemos ofrecido una alternativa, no el Parque Nacional, pero si son espacios donde habrá más control sobre los niños. Queremos reducir el nivel de riesgo, para que ellos puedan estar en un lugar seguro, puedan pernoctar y satisfacer su demanda”, dijo Quintero.

Bogotá recibirá más de 3.000 indígenas por protestas
Gráfico LR

El secretario aseguró que el distrito les ofreció el Parque del Renacimiento para que hagan su asentamiento, no obstante, señalan que su presencia tendrá que ser temporal, teniendo en cuenta que no hay recursos para financiar una larga estadía.

“Este primer grupo viene desde Piendamó, Cauca, son más o menos 800 personas. La minga indígena que estaba proyectada para llegar esta semana todavía no ha llegado. Se calculan más o menos entre 2.000 y 3.000 personas (…) tenemos que ser muy enfáticos en decir que no existen ni los recursos presupuestales ni los recursos logísticos para poder albergarlos por mucho tiempo. En ese sentido, entraría a ser responsabilidad también del Gobierno Nacional porque no tenemos cómo atender una demanda de este tamaño”, añadió Quintero.

El funcionario agregó que como distrito están dispuestos a atender a los indígenas y cubrir ciertas necesidades, pero la responsabilidad y el canal para suplir sus demandas es el Ministerio del Interior, entidad con la que ya están haciendo diálogos.

En este caso como hay una única petición, la responsabilidad de la atención recae sobre el Ministerio del Interior, que es quien puede dar respuesta a la demanda que se está haciendo. La responsabilidad en este caso del distrito pasa por garantizar que su estadía se dé en absoluta paz, y tranquilidad, que no haya afectaciones a la convivencia ni al normal devenir de la ciudad”, concluyó Quintero.

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 01/04/2025

El PMI del sector industrial alcanzó 49,4 puntos, marcando una contracción moderada

A pesar de la contracción en los volúmenes de producción, la disminución fue más moderada en comparación con la caída de febrero

Armando Benedetti, ministro del Interior
Judicial 03/04/2025

Gobierno reanudaría diálogos con los indígenas hasta que dejen de vandalizar a Bogotá

Respecto a lo que solicitan los indígenas, el ministro del Interior indicó "ellos quieren que se les reconozca como organizaciones"

Exportaciones en febrero sumaron US$3.780 millones
Comercio 02/04/2025

Las exportaciones al cierre de febrero sumaron US$7.557 millones, repuntaron 1,7%

En febrero, las ventas externas fueron US$3.780,3 millones FOB, lo que representa una disminución de 0,8% si se compara con el mismo mes pero de 2024