MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto ya había sido presentado ante el cabildo, pero no alcanzó a ser debatido
En septiembre, por medio de la Ley 1995 de 2019 el Gobierno Nacional fijó un tope del IPC más ocho puntos al incremento del impuesto predial. Ahora, desde la Secretaría Distrital de Hacienda se presentará ante el Concejo Distrital un proyecto de acuerdo con el que se busca que la capital también reciba estos beneficios.
El proyecto ya había sido presentado ante el cabildo, pero no alcanzó a ser debatido porque se le dio prioridad al debate del Plan de Ordenamiento Territorial, por lo cual, el Distrito busca que sea discutido en los próximos días.
Ahora, y según lo confirmó Beatriz Arbeláez, secretaria de Hacienda de la capital, desde la entidad se radicará nuevamente el documento, en el que también se presentarán otras medidas que esperan genere un alivio tributario.
El nuevo proyecto también busca reducir las sanciones tributarias mínimas para los estratos 1 y 2, expresándolas en Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que genera un menor incremento año a año, y se propondrá una prórroga por diez años más de la exención en el impuesto de delineación urbana para viviendas de interés social ubicadas en estratos 1, 2 y 3.
“Los beneficios tributarios que plantea esta propuesta incluyen nuevos topes en el caso de las mutaciones físicas, lo que alivia la carga especialmente para los estratos más bajos”, afirmó Arbeláez.
Trabajos se realizarán de 10 de la noche a las cinco de la mañana y se centrarán en el izaje de dovelas que conformarán los vanos
En los encuentros, se habló de los aspectos reglamentarios relacionados con el proceso de elección en Secretaría General de OEA
El Presidente Petro viajará a China el fin de semana para firmar y así Colombia se convierta en el país 24 de Latinoamérica en ingresar a esta iniciativa