MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Galán, alcalde de Bogotá
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, informó que publicó para comentarios un proyecto que busca extender el horario de rumba de 3;00 am a 05:00 am en la capital.
En un video difundido por los canales de Distrito señaló que anteriormente tenían dos horarios, que era uno hasta las 03:00 am y otro hasta las 05:00 am, reconoció que esto genera una carga en las capacidades de las autoridades.
“Con este decreto buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio y con la ciudadanía para que entre todos podamos combatir la rumba ilegal que tanto daño le genera a los jóvenes que habitan la ciudad”, dijo Quintero.
Además informó que el proyecto estará publicado para que los ciudadanos hagan los comentarios pertienentes sobre este decreto.
Tras esta noticia, Asobares Bogotá celebró esta iniciativa de la alcaldía. “Esta medida, que estamos revisando en su consulta pública, representa una oportunidad estratégica para seguir fortaleciendo la economía nocturna de la ciudad, mejorar la competitividad del sector y la de múltiples actividades económicas que ya operan en jornada nocturna y de promover el desarrollo responsable e incluyente de la vida en la noche”.
“La economía nocturna es una fuente fundamental de empleo, oportunidades y dinamismo económico para la capital. De acuerdo con cifras recientes, este ecosistema genera en promedio 493.000 empleos, lo que equivale a 11,77% del total del empleo de la ciudad”, dijo el gremio capitalino en un comunicado.
Además, dijo que las actividades que incluye bares, gastrobares y restaurantes, aportan 276.000 empleos (6,58% del empleo en Bogotá). De este segmento:
“La división 56 (bares, gastrobares, restaurantes y discotecas) representa un aporte de 3,19% al PIB de Bogotá, cifra que en 2024 se traduce en más de $7,6 billones, consolidando a esta industria como un motor esencial del desarrollo económico local”, informó.
Asobares destacó que una ampliación de horarios debe estar acompañada de medidas de cooperación, autorregulación y diálogo permanente con las autoridades distritales y la ciudadanía. “Siempre dispuestos para trabajar de la mano con la Alcaldía y los diferentes actores de la ciudad para implementar esta medida de forma segura y organizada donde la gradualidad en la salida de los usuarios, las opciones disponibles de movilidad, el transporte público para el personal que labora y una mayor articulación en seguridad son factores positivos de esta medida”.
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
China es el líder en el sector logístico a nivel mundial debido a que 32% de las flota global de portacontenedores fue construida en ese país
Tras la entrega de títulos pr parte del presidente Petro a campesinos en Tibú, el Gobierno reveló como se puede avanzar con la sustitución de cultivos