MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claudia López
Según el documento, se mantendrá el pico y cédula hasta el 9 de mayo y el regreso a clases deberá ser aplazado hasta la misma fecha
Tras la evaluación hecha por los comités epidemiológicos Distrital y Nacional, la Alcaldía Mayor anunció ayer alerta roja debido a una ocupación de UCI de 91%. Con esto, el Distrito publicó hoy el Decreto 157 del 25 de abril de 2021, con las nuevas medidas que empezarán a regir en la ciudad.
El documento ordena al sector comercio y al industrial, que sus establecimientos y empresas cierren a partir de las 7:00 p.m, para facilitar el regreso de los trabajadores a sus hogares, antes de las 8:00 p.m, cuando comienza el toque de queda nocturno.
Además, se determinó que el retorno gradual, progresivo y seguro a los jardines, colegios y universidades, tanto públicos como privados, se deberá suspender hasta el próximo 9 de mayo, como medida preventiva ante la ola de contagios derivada del tercer pico.
En cuanto a la movilidad, el documento señala que se establece restricción de movilidad entre las 8:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m., desde el lunes 26 de abril y hasta el lunes 3 de mayo. Solo podrán movilizarse las personas que se encuentren dentro de las excepciones.
Cabe aclarar que el pico y cédula se mantendrá hasta el 9 de mayo a las 11:59 p.m., y que se deberá mantener el teletrabajo y el trabajo en casa de entidades públicas y privadas que no requieran la presencia de sus trabajadores o contratistas.
Si quiere conocer el Decreto completo podrá verlo en el archivo adjunto que se encuentra al final.
Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado
El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento
Si bien el uso del efectivo como instrumento de pago cayó 12% en la última década, circulación per cápita creció 46,2% en 10 años