HACIENDA

Distrito y Usaid auxilian a miles de migrantes venezolanos que habitan en la capital

viernes, 4 de junio de 2021

Cifras de la Alcaldía muestran que de 1,4 millones de venezolanos que han llegado al país, 340.000 están radicados en Bogotá

Rubén Darío Ocampo Camargo

Durante la presentación del estudio del Programa de Gobernabilidad Regional, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y entidades de la Alcaldía de Bogotá, hicieron un balance de la respuesta institucional que ha tenido la capital colombiana en la atención de la población venezolana que ha migrado.

Según dio a conocer la Secretaría General del Distrito, en estos momentos cerca de 340.711 migrantes venezolanos residen en Bogotá.

“Es un numero muy importante respecto a los venezolanos que hoy están en Brasil o en México”, dijo Margarita Barraquer.

Barraquer, quien actualmente es secretaria general de la Alcaldía, aseguró que en los últimos años, 51.000 ciudadanos venezolanos han recibido atención en la inclusión socioeconómica, con inversiones cercanas a $9.500 millones a través de diferentes programas ejecutados desde Integración Social.

En materia de educación, desde el Distrito dieron a conocer que 45.000 niños y jóvenes migrantes están incluidos en los programas de preescolar, básica primaria y media.

En medio de este reporte, la Usaid y la Administración Pública, dieron cuenta de que más de 40.000 ciudadanos del país vecino con Colombia han logrado acceder al sistema de salud.

El director de Usaid, Larry Sacks, señaló que “la migración tiene un efecto positivo en el crecimiento económico a mediano y largo plazo en Colombia”, y añadió que es necesario fortalecer la pedagogía para mitigar los actos de xenofobia.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, aseguró que la llegada de migrantes venezolanos no ha afectado significativamente las dinámicas delictivas en Bogotá. “Ha sido injustamente estigmatizada la población venezolana en algunos delitos. Los números son mínimos”, dijo.

MÁS DE ECONOMÍA

Evolución inflación alimentos desde 2019
Hacienda 12/05/2025

En los últimos seis años, los precios de la canasta básica de alimentos han aumentado 78%

El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Comercio 12/05/2025

Colombia domina 400 productos en EE.UU. con el Tratado de Libre Comercio

Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión

Cundinamarca declara calamidad pública por intensas lluvias
Ambiente 13/05/2025

Desde la Gobernación de Cundinamarca declararon calamidad pública por lluvias

Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres