Jorge Iván González, director del DNP
CONSTRUCCIÓN

DNP fortalecerá la fuente de financiación de 'Obras por Impuestos'

lunes, 18 de septiembre de 2023

Jorge Iván González, director del DNP

Foto: Colprensa

El mecanismo de Obras por Impuestos se han invertido más de $1,9 billones en territorios afectados por el conflicto armado y municipios Pdet.

El subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del Departamento Nacional de Planeación, José Alejandro Herrera, participó del foro “Obras por Impuestos, Una oportunidad para el país”, organizado por ProAntioquia, donde habló del avance que ha tenido este programa en los últimos años y los ajustes al mismo desde el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Herrera destacó que, desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla con las Farc, el mecanismo de Obras por Impuestos ha permitido movilizar recursos por más de $1,9 billones en las Zonas más Afectadas por el Conflicto, Zomac, y en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Aseguró que el DNP, entidad liderada por Jorge Iván González, ha sido un aliado de la iniciativa al brindar soporte técnico a través de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, que construyó el manual operativo de la estrategia, así como desde las mesas técnicas con los ministerios y contribuyentes para darle impulso. Anotó que 95 contribuyentes se han vinculado a Obras por Impuestos, casi el triple que en 2018.

“El Gobierno nacional ha promovido el mecanismo de Obras por Impuestos como una de las fuentes de financiación para la concurrencia de recursos, con el fin de promover la expansión de la infraestructura en sectores estratégicos para la convergencia regional, como son transporte, energía, vivienda y ambiente”, señaló Herrera. Agregó que el Plan Nacional de Desarrollo apuesta por la concurrencia de fuentes, para organizar el control del territorio con inversión pública. En este sentido, destacó que es fundamental que las empresas conozcan muy bien el funcionamiento del mecanismo y sus reglas.

Una de las modalidades del programa permite que las personas jurídicas responsables del impuesto sobre la renta paguen hasta 50% del impuesto a cargo, a cambio de realizar obras que se encuentren en el Banco de Proyectos de la ART y que tengan que ver con municipios en la categoría Zomac, en infraestructura en los sectores de acueducto y alcantarillado, educación, transporte, energía y salud. Otra forma permite inversiones en nuevos sectores y que los privados ejecuten proyectos (previamente viabilizados por el Gobierno) con recursos propios, para al final recibir un bono redimible por el impuesto a la renta.

El DNP advirtió que el mecanismo de Obras por Impuestos está altamente concentrado territorial y sectorialmente. A la fecha 85% de los recursos aprobados de la estrategia se concentran en 20% de los municipios Zomac. De los 347 municipios en los que se pueden realizar proyectos mediante esta estrategia 32% no han registrado iniciativas y 22% tiene solo un proyecto. Entre los municipios Pdet, 28% no tiene proyectos y 27% solo cuentan con un proyecto.

En este sentido, Herrera señaló que la entidad avanza en diseñar e implementar una estrategia de articulación que permita que proyectos ya estructurados puedan ser incluidos en el banco de proyectos de la estrategia. De igual manera, busca apoyar a los estructuradores para facilitar la inclusión de estos en la Metodología General Ajustada.

MÁS DE ECONOMÍA

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia de fiebre amarilla
Salud 21/04/2025

Vacunación contra la fiebre amarilla podría financiarse con concesiones en mora

“Si no es suficiente, acudiremos a una emergencia económica; la vida es la prioridad”, afirmó Petro desde la Casa de Nariño

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión

Transporte 20/04/2025

Durante Semana Santa hubo una reducción histórica de 60% en la siniestralidad vial

En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%