La entidad señaló que los resultados reafirman a Colombia como una zona estratégica para el transporte de carga.
TRANSPORTE

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

jueves, 24 de abril de 2025

La entidad señaló que los resultados reafirman a Colombia como una zona estratégica para el transporte de carga.

Foto: Gráfico LR

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

La Aeronáutica Civil confirmó que en el país se movilizaron 13,8 millones de pasajeros en los aeropuertos durante el primer trimestre de 2025. De estos, 7,8 millones optaron por vuelos nacionales y 5,9 millones por internacionales.

El incremento fue de 470.000 pasajeros, con un crecimiento de 3,5% frente al mismo periodo de 2024. En cuanto a las toneladas de carga y correo movilizadas, se reportaron más de 233.200, lo que significó una alza de 1,9% respecto al mismo lapso de 2024, es decir, 4.332 toneladas adicionales.

En transporte de carga internacional, en el primer trimestre de 2024 se movilizaron más de 197.000 toneladas de carga y correo, mientras que en 2025 fueron más de 199.400 toneladas, registrando una variación de 1,2%. En cuanto al movimiento de carga y correo doméstico, en el primer trimestre de 2024 hubo 31.800 toneladas movilizadas, y en el mismo lapso de 2025 fueron 33.700, teniendo una variación de 6,1%.

La entidad señaló que los resultados reafirman a Colombia como una zona estratégica para el transporte de carga en la región, ya que se cuenta con un mercado aéreo en crecimiento y con perspectivas positivas para los próximos meses.

La Aerocivil concluyó que sus datos son confiables, ya que son procesados a través de su Oficina de Analítica y están bajo la certificación estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 09/05/2025

"No hubo ni presentación de mi renuncia, ni anuncio de mi salida", Ricardo Roa

Algunos otros miembros de la Junta Directiva negaron que el ejecutivo haya presentado su renuncia y niegan que Roa haya declarado que saldría del cargo

Foro Finagro
Agro 08/05/2025

"Para mejorar modelos de financiamiento en el agro se necesita inversión de capital"

Panelistas de entidades multilaterales y del sector bancario en pro del agro colombiano aseguraron que la brecha de acceso al crédito formal en el campo aún persiste

Deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB
Hacienda 09/05/2025

La deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB

En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior