MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció que para diciembre de 2024 ofrecerá 18 Gbtud en firme adicionales
Ecopetrol aseguró que para diciembre de 2024 ofrecerá 18 Gbtud en firme, adicionales a los 16 Gbtud anunciados
La semana pasada, la presidente de Naturgas, Luz Stella Murgas, volvió a elevar una alerta por el déficit de gas natural que hay en Colombia. Aunque el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos aseguraron que el hidrocarburo está garantizado para 2025 y 2026, la agremiación advirtió por la escasez, y pidió que se firme el decreto que permite la importación.
Hoy Ecopetrol, liderado por Ricardo Roa, aseguró que para diciembre de 2024 ofrecerá 18 Gbtud en firme, adicionales a los 16 Gbtud anunciados la semana pasada, para un total de 34 Gbtud. Aseguraron que lo anterior obedece al rebalanceo de procesos y maximización de producción, entre otros.
Y agregaron que contunúan evaluando día a día los procesos para contribuir al abastecimiento de Gas Natural del país.
No obstante, Murgas le pidió al presidente Gustavo Petro agilizar la firma del decreto que habilitaría a las comercializadoras comprar gas importado, y así sanear los inventarios, los cuales garantizan el suministro para los hogares y las empresas.
“Quisiera pedirle con el respeto que usted se merece que firme el decreto que permite la comercialización de gas importado a precios razonables. Ese mismo borrador de decreto que va a permitir traer gas natural del Mar Caribe y que nos va a permitir reconvertir un oleoducto que ya existe en un gasoducto. Y esto ayuda a la transición energética”, explicó Murgas.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que en los próximos días presentarán un informe sobre la situación actual del sistema y su estado financiero
El sistema de embalses de Chingaza, que provee agua a 70% de Bogotá, llegó a cifras críticas este año
Según datos de las Secretaría de Hacienda de Bogotá, al 5 de diciembre, el recaudo del impuesto de Industria y Comercio alcanzó $6,2 billones