MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ecopetrol tiene su apuesta en el plan de transición energética y energías renovables en las que está involucrado el gas natural
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, luego de dar los resultados anuales de la utilidad de la empresa, afirmó que planean invertir entre $23 y $27 billones en el plan de la transición energética.
Durante una rueda de prensa, explicó que esto se encuentra dentro de su plan inversión, y que tienen estimado destinar al menos 38% de ese presupuesto a los negocios de bajas emisiones u transición energética dentro del que está el gas natural.
"En el marco de los proyectos de transición energético tenemos un portafolio de casi 1.600 megavatios en evaluación, proyectos que están en distintas faces de maduración, algunos con licencias ambientales, otros con equipos listos. Tenemos un portafolio bien grande para ir poco a poco reevaluando el proyecto 2020-2030", indicó.
El titular de la estatal petrolera adelantó que próximamente harán anuncios oportunos para informar con cuáles proyectos se quieren quedar.
Con respecto al hidrógeno destacó que tienen un gran potencial y capacidad en el país, el cual considera que es capaz de satisfacer las necesidades de Ecopetrol.
"Alrededor de 68% de nuestros recursos son competitivos en la producción de hidrógenos en energía renovable, limpia, por eso nuestra aspiración es involucrar en nuestra matriz una gran cantidad de proyectos en energías renovables", adelantó.
En cuanto a la perforación de pozos, Roa destacó que en Orca Norte-1 hubo presencia de gas, sin embargo también lograron determinar la presencia de aceite.
Sin embargo adelantó que se encuentran haciendo todos los análisis para replantearse lo que declararon en un principio.
Respecto al pozo de Ulloa, indicó que posiblemente habría más potencial de lo determinado en principio, pero deben analizar en más profundidad los resultados para tomar una decisión.
“Es el primer proyecto que hacemos en aguas profundas, segundo, solos, son unos resultados que estamos interpretando bien a efectos de determinar si el alto nivel de recurso es un pozo que prevalece US$30, US$50 millones, nosotros aquí tenemos pozos de US$10, US$12 millones”, explicó.
Destacó que la importancia de analizar muy bien los resultados son para determinar si se hace una nueva perforación o no, porque hacerlo, advirtió les demandaría una inversión de recursos importantes.
Por eso es relevante entender los resultados para ver si se justifica una nueva perforación que nos demandarían recursos importantes.
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto
Paralelamente, hubo una caída de 9,5% en la producción nacional del combustible, alcanzando 958,8 millones de pies cúbicos diarios frente a 1.058,7 de 2023
La encuesta de Citi reveló que la expectativa se mantiene en ese umbral, aunque cinco de 24 entidades consultadas habla de 9,25%. La flexibilización en los tipos iniciará en mayo