MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
La compañía ha sido vícitma de atentados a oleductos, además que la sede Gibraltar sigue bajo la toma por parte de comunidades indígenas
Ecopetrol espera reanudar a finales de esta semana la producción normal de crudo en sus campos cerrados, que cesaron operaciones por el paro camionero, motivado por la subida de los precios del diésel. Ricardo Roa, presidente de la compañía, en el marco del foro Appec Singapur, dijo que ya se reactivaron las actividades.
El 5 de septiembre se anunció el cese de operaciones del campo Caño Sur, en Puerto Gaitán, Meta, que produce 45 mil barriles por día. También se apagó un campo en Arauca y tres en el Magdalena Medio. La estatal petrolera dijo que los bloqueos en las vías también afectaron el abastecimiento del gas licuado de petróleo que se produce en Cusiana y Cupiagua, departamento de Casanare.
A eso se suman los atentados contra los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario, y la toma de la planta de gas de Gibraltar, por parte de comunidades indígenas, que tienen en alerta a Ecopetrol por la restricción en sus operaciones.
"En este momento estamos conectando los campos de nuevo (...) Estamos volviendo a las condiciones normales. (Las tasas de producción) van a ser normales al final de esta semana", dijo Ricardo Roa a Reuters al margen de la conferencia Appec.
Ecopetrol no ha dado más detalles sobre cómo harán la distribución de los hidrocarburos, y en cuánto tiempo se reabastecería el país por completo. Además, se espera la confirmación de la llegada de los galones de combustible Jet, que se importaron en medio de la contingencia del déficit de la gasolina para la industria aérea.
La encuesta de calidad de vida estimó que en el país habían 52,8 millones de personas, y que habían 18,4 millones de hogares
Del total ejecutado, $1,21 billones han sido asignados a 130.329 beneficiarios de líneas de crédito propias del Icetex