MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y del diésel
El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
Ayer, la Junta Directiva de Ecopetrol aprobó los recursos y el desarrollo del proyecto “Línea Base de Calidad”, una iniciativa que pretende garantizar combustibles con los más altos estándares de calidad, que a su vez generarían menos emisiones contaminantes.
Dicha iniciativa responde al pedido de la Resolución 40444 de 2023, expedida por los ministerios de Energía y Ambiente, donde se ordenó que la producción de combustibles priorizará la calidad y la protección de los ecosistemas.
El proyecto contará con inversiones por US$1.200 millones, y estas labores se realizarán en la Refinería de Barrancabermeja. De acuerdo con Ecopetrol, uno de los objetivos es que en 2030 la gasolina no produzca emisiones superiores a 10 partes por millón (ppm) de azufre, además que el combustible tenga mayor octanaje, adaptándose a los vehículos de última generación.
“Este es un gran proyecto con el que la Refinería continuará siendo la más sostenible de América Latina. Se habilitan los procesos y la transformación de los mismos para mayor autonomía de su producción, para generar gasolinas más limpias, menos pesadas y para la descarbonización que hace parte de la transición energética”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Óscar Rincón, director ejecutivo de Acipet, señaló que esto permitirá tener combustibles con menor contenido de azufre, lo que “permite la llegada de motores de última tecnología que son más exigentes en la calidad de la gasolina”.
Esto también se traduce en una gasolina con mayor octanaje, por lo que los motores tendrán una mayor eficiencia. “Permite la llegada de motores de última tecnología, reduce consumo y por lo tanto emisiones”, agregó Rincón.
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, ACP, explicó que “contar con combustibles de mayor calidad mejora la eficiencia de los vehículos y reduce las emisiones de CO2, lo cual, por una parte, se traduce en ahorros para el usuario final; esto hace parte de las acciones del Gobierno para avanzar en la transición energética en movilidad”.
La compañía estatal señaló que el proyecto podría reducir la generación de 4,5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a 5,3% de las emisiones que se producen en el país.
Revelaron también que el proyecto permitirá avanzar con la producción de hidrógenos de bajas emisiones y de combustible de aviación más sostenible. Además, se pretende aumentar la capacidad de generación de empleo, no solo en la refinería, sino en otros puntos del país.
La resolución 40444 de 2023 señala “por la cual se establecen los parámetros y requisitos de calidad de las gasolinas básicas y de las gasolinas oxigenadas con etanol anhidro combustible, para uso en motores de encendido por chispa, y del combustible diésel (Acpm) y los biocombustibles para uso en motores de encendido por compresión y sus mezclas, y se adoptan otras disposiciones”. Allí se establece que las medidas se toman con el objetivo de proteger el ambiente, la salud y la calidad de los combustibles líquidos.
En la resolución agregan que aplica a los productores nacionales, importadores, refinadores, distribuidores mayoristas, distribuidores minoristas, transportadores, almacenadores y grandes consumidores que produzcan, importen, transporten, almacenen, distribuyan o consuman.
Respecto a la resolución, Pearl explicó que esos procesos corresponden a la refinación, por lo que tomarán tiempo e implican inversiones cuantiosas.
“Por ello, destacamos los anuncios realizados por Ecopetrol: hace unos meses con la entrada en operación de una planta que permite convertir el diésel a uno de mejor calidad. Y ahora, con la aprobación del proyecto de Línea Base de Calidad de Combustibles, en unos años estará en capacidad de producir gasolina con menores partes por millón de azufre y mayor octanaje”, dijo Pearl, aunque señala que en el corto plazo los biocombustibles serían los más costosos, monetariamente, para disminuir las emisiones.
Según expertos, los principales retos son lograr en tiempo y en presupuesto los objetivos previstos. “Es decir, que no más allá del 2030 acorde con la nueva regulación, tener las gasolinas disponibles y sin que el proyecto tenga sobrecostos por tiempos o elementos no previstos dentro de su desarrollo”, explicó Julio César Vera, presidente de Xua Energy.
Por su parte, Rincón señaló que también hay otros retos como la calidad de los entregables del proyecto y la calidad final de los productos producidos. Aunque detalló que el proyecto “posiciona a Ecopetrol dentro de las petroleras con altos estándares de calidad y compromiso ambiental”.
Mediante una circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, el Gobierno anunció el nuevo aumento en los precios de la gasolina y el Acpm. En el caso de la gasolina subió $74 en promedio y se ubicó en $15.827 por galón, mientras que el Acpm subió $75 y llegó hasta $10.536. Villavicencio es la ciudad principal con el precio más caro de la gasolina, con $16.359 por galón. Le sigue Cali ($16.268), Bogotá ($16.259), Manizales ($16.234). Mientras que el Acpm más caro lo tiene Cali, con un valor de $10.983.
De acuerdo con la Upra, 53% de la producción anual de café se concentra en el primer semestre del año, en el caso del cacao es de 46%
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana