Ecopetrol propone repartir 58% de sus utilidades de 2024
ENERGÍA

Ecopetrol propone repartir 58% de sus utilidades de 2024 a un valor de $214 por acción

viernes, 28 de marzo de 2025
Foto: Gráfico LR

Al cierre del año pasado la estatal petrolera registró ganancias por $14,9 billones, de los cuales $8,7 billones se plantean distribuir como dividendos

A inicios de marzo de este año, Ecopetrol presentó su informe financiero consolidado de 2024. Allí se reportó una caída en las utilidades de la compañía de 21,7%, lo que se traduce en un descenso de $4,1 billones.

La petrolera registró ganancias en el ejercicio del año pasado por $14,9 billones frente a $19 billones en 2023. A pesar de los resultados, en la Asamblea General de Accionistas que se llevará a cabo hoy, se tendrá una propuesta de dividendo de $214 por acción. Allí se definirá el desembolso que se haría en dos cuotas iguales, una el 4 de abril y el 27 de junio.

“En línea con la política de dividendos vigente, el proyecto de distribución de utilidades propone repartir un dividendo total ordinario de $214 por acción, equivalente a un payout de 58,9% de la utilidad neta de Ecopetrol.”, señaló la empresa. Esta cifra de $214 por acción para este año, es inferior a la que se obtuvo el año pasado, cuando por título se giraron $312.

Ecopetrol propone repartir 58% de sus utilidades de 2024
Gráfico LR

Además de esto, la Junta Directiva de la estatal propuso la constitución de una reserva ocasional por $16,6 billones “destinada a brindar soporte a la sostenibilidad financiera de la compañía y flexibilidad al desarrollo de su estrategia”.

Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones y estrategia Solidus Capital Banca de Inversión, explicó que en las últimas asambleas se han aprobado dividendos, “a pesar que la estructura de capital, con flujo negativo, no soporta dicha repartición”. Por esa misma razón, detalló el experto que, “el precio de la acción ha sido castigado en los mercados de capitales generando una visión negativa en la mayoría de las calificadoras de riesgo”.

LOS CONTRASTES

  • Juan David BallénDir. Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa

    “El dividendo que pagará continúa siendo atractivo para inversionistas con un perfil de riesgo moderado y agresivo, este equivale a 10% del precio al quese negocia la acción”.

Respecto al dividendo que pagará Ecopetrol, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, señaló que “continúa siendo atractivo para inversionistas con un perfil de riesgo moderado y agresivo”. Como argumento de esto, indicó que “este equivale a 10% del precio al que se negocia la acción, lo cual lo convierte en una de las rentabilidades más altas entre las acciones del mercado”. Y agregó que además es competitivo respecto a las inversiones de renta fija.

Jahnisi Cáceres, analista de Renta Variable de Acciones & Valores, señaló que el dividendo propuesto por Ecopetrol se encuentra alineado al ratio de distribución normal de la compañía, por lo que es un monto adecuado, dada la situación.

Mientras que Palencia mencionó que, en su concepto, “no es responsable y ético generar una política de dividendos que no responde a una dinámica de generación de valor: por el contrario, Ecopetrol e ISA se encuentran en profundos problemas políticos y de gobernanza, destruyendo valor y generando una licuación patrimonial constante a la compañía”.

Palencia, al igual que los demás expertos, coincidió en que solo se le recomendaría a inversionistas profesionales que acepten perfiles de inversión de alto riesgo, “las pérdidas y la explosión a riesgo está en máximos históricos”, puntualizó.

¿Qué son los dividendos y cómo se calculan?

Banco Santander explicó que los dividendos son una de las principales razones por las que los inversionistas compran acciones en una compañía. Además, según la entidad, también son un mecanismo utilizado para atraer financiación, es decir, son rentas que obtienen los dueños de las acciones como contraprestación por haber invertido en la empresa. Cáceres señaló que la manera como se calcula el dividendo de una compañía está “sujeto, normalmente, a un porcentaje a distribuir sobre la utilidad”. Agregó que este se encuentra en un rango entre 45-60% sin contar dividendos extraordinarios.