MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía de hidrocarburos está transportando a sus trabajadores en estos automotores, y desde 2023 les ha permitido reducir las emisiones
Ecopetrol presentó algunos resultados de su estrategia de descarbonización, y destacó la disminución de más de 364 toneladas de dióxido de carbono, gracias al transporte de sus trabajadores con 385 vehículos. Desde 2023, cuando comenzaron a circular, se han agregado más de automotores y ya corresponde a 33% de la flota.
Los vehículos operan en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, además que están presentes en las instalaciones de Casanare, Meta, Rubiales, entre otros.
“Por tipo de vehículos se cuenta con: 222 que son usados dentro de las operaciones internas de la empresa, 108 camionetas o camperos, 49 automóviles y 6 buses; estos últimos han recorrido más de 272 mil kilómetros, con una generación de 136 toneladas de CO2 equivalente, que representa una reducción del 41% comparados con lo que representaría la circulación con vehículos de combustión tradicional”, explicó Ecopetrol.
Estos vehículos hacen parte de la estrategia de descarbonización, y que pretende alcanzar la meta de ser una compañía cero emisiones para 2050, además de reducir 230.000 toneladas de dióxido de carbono, en toda su cadena de abastecimiento y servicios para 2030.
“De 1.153 vehículos destinados al transporte de sus trabajadores en las diferentes instalaciones, el 33% corresponde flota eléctrica. Estos vehículos han recorrido, desde el 2023, más de 2,5 millones de kilómetros, generando emisiones por 403 toneladas de gases efecto invernadero”, reveló Ecopetrol.
Solo por Autopista Sur se espera paso de más de 203.000 vehículos, 51.000 de ellos lo harán el festivo; habrá pico y placa regional
Añadió que el pago de $70 billones al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, constituye la principal causa del déficit
Para el Carf, aun si se materializaran recortes equivalentes a cuatro puntos del PIB, la deuda neta alcanzaría 62,8% del PIB en 2036