MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ecopetrol terminó prueba de producción de Combustible sostenible de aviación.
Esta es la primera prueba que se desarrolla en el país frente este combustible y la compañía se prepara para una producción sostenida
Ecopetrol finalizó con éxito en la refinería de Cartagena la prueba de producción del combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que se realizó durante siete días con la participación de profesionales y expertos de diferentes áreas de la compañía.
Este nuevo combustible será sometido a revisiones de laboratorio para determinar su calidad y asegurar el cumplimiento de las normas internacionales.
Para realizar la prueba, tal como lo detalló Ecopetrol, se requirió aceite de palma y aceite usado de cocina, con los cuales se obtuvieron 32.000 barriles de combustible jet con componentes renovables. La materia prima fue proporcionada por Ecodiesel, empresa en la que Ecopetrol comparte participación con siete compañías del sector palmero colombiano. El aceite usado de cocina fue proporcionado por industrias Mipyme del país.
Ecopetrol se preparará para una producción sostenida en el año 2028, que requerirá previamente la expedición de la regulación nacional, el trámite de las certificaciones de ciclo de vida de las materias primas y del proceso productivo.
Además, es necesario consolidar una canasta de materias primas como aceites vegetales y aceites usados de cocina, entre otros, ejecutar inversiones y hacer ajustes en las instalaciones existentes de la refinería de Cartagena, que permitan la producción continua de este combustible.
"La prueba es un hito relevante para el país por ser la primera producción de SAF a escala industrial, y es un logro muy importante que aporta a la transición energética justa en Colombia", resaltó la compañía.
El mandatario chino señaló que se deben rechazar "las injerencias externas y promover la autonomía regional", y dijo que en una guerra de aranceles no hay ganadores
La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024
Por otro lado, aseguró que "ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles"