MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Concluye cónclave del gobierno Petro
La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial
El alto gobierno concluyó la reunión de tres días sobre los retos que le esperan en el año y medio de mandato que le resta. La educación, el acceso al crédito, el potenciamiento de mecanismos de ejecución y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro.
El primer punto sobre la mesa es el fortalecimiento de los mecanismos de ejecución directa por medio de comunidades organizadas como cooperativas y asociaciones populares, esto priorizando los territorios "históricamente excluidos". Con ello, se pretende alcanzar un enfoque de política pública más equitativo.
También se expresó la importancia de las empresas públicas como un motor de desarrollo. Con esto, se espera reforzar la capacidad de maniobra del Estado y permite inferir que este sector podría cobrar una relevancia aún mayor en lo restante del Gobierno actual.
"En paralelo, se adoptarán medidas para seguir eliminando barreras de acceso a crédito, como es el caso de las garantías hipotecarias, canalizando recursos para potenciar las condiciones de vida y actividades económicas de las comunidades históricamente excluidas", agregó el Gobierno por medio de un comunicado.
En temas de infraestructura, se informó que se harán evaluaciones sobre el estado de los proyecto aeroportuarios, vías férreas y plantas procesadoras, para verificar su estado y garantizar la ejecución de los mismos.
En cuanto a la educación, el Gobierno pretende implementar un modelo de jornada escolar integral y otro, "colegio-universidad", que le permitirá a los estudiantes graduarse de la educación media con los mismos conocimientos que podrían adquirirse en los primeros años de pregrado. También se mejorará la educación técnica y tecnológica en zonas rurales.
Finalmente, en temas de salud, "se sumará la ampliación de programas de salud para expandir la cobertura y mejorar la calidad del sistema, mientras se fortalece el trabajo integral y territorializado de los equipos básicos en todo el país para dar soluciones concretas a las comunidades", agregó el Gobierno Nacional.
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior
El presidente de la CCI explicó que los señalamientos del primer mandatario fueron dirigidos a las autoridades que vigilan y supervisan la operación portuaria
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó su preocupación debido a la suspensión de programas como 'Mi Casa Ya'