HACIENDA

Educación, salud y trabajo, entre los rubros con mayor presupuesto para el año 2023

martes, 19 de abril de 2022

MinHacienda publicó el anteproyecto de lo que sería el borrador para la discusión del presupuesto para la Nación el próximo año

Juan Pablo Vargas Cuellar

En la mañana de ayer, el ministerio de Hacienda y Crédito Público divulgó a través de sus canales de comunicación el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2023.

El documento detalló que el gasto estatal estaría cercano a $345 billones, un monto que se redujo 1,5% con respecto al presupuesto que se está ejecutando en este año.

La cartera de Educación fue una de las que más aumentaron su capacidad de gasto, pues pasó de $49,2 billones en 2022, a $50,8 billones para el próximo año. Es decir, tuvo un incremento de alrededor 3%.

Entre los destinos de los recursos asignados resaltan los más de $4 billones que se transferirán a las instituciones públicas de educación superior y los $300 millones que se invertirán en el mejoramiento de la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación básica.

MinSalud desplazó al ministerio de Defensa y la Policía en el segundo escaño en cantidad de presupuesto y contará con $42,5 billones, $0,6 billones más que el aprobado para 2022.

Allí se destaca la inversión en el Plan Nacional de Salud Rural que contará con $11.800 millones y lo destinado para la adquisición de bienes y servicios que será de $17.888 millones.

El gobierno saliente en cabeza del presidente Iván Duque, con base en el problema que se está presentando para la reactivación del empleo, propuso un gasto del Ministerio del Trabajo de $31,7 billones. De estos, cerca de $400.000 millones irían al apoyo para el fomento al empleo y $18,7 billones al cumplimiento de las prestaciones sociales asumidas por el Gobierno.

La cartera de Defensa junto con la Policía Nacional, tendrán un presupuesto asignado de $17,7 billones y $12 billones, respectivamente. En el gasto en defensa se precisa una subvención a Satena por más de $37.300 millones como operador único de rutas sociales.

En cuanto al ministerio de Hacienda y el de Vivienda, el monto que tendrían disponible para 2023 sería de $15 billones para el primero y de $3,3 billones para el segundo.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 09/05/2025

"No hubo ni presentación de mi renuncia, ni anuncio de mi salida", Ricardo Roa

Algunos otros miembros de la Junta Directiva negaron que el ejecutivo haya presentado su renuncia y niegan que Roa haya declarado que saldría del cargo

Foro Finagro
Agro 08/05/2025

"Para mejorar modelos de financiamiento en el agro se necesita inversión de capital"

Panelistas de entidades multilaterales y del sector bancario en pro del agro colombiano aseguraron que la brecha de acceso al crédito formal en el campo aún persiste

Deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB
Hacienda 09/05/2025

La deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB

En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior