Educación y Minas y Energía son las carteras con la mayor ejecución del presupuesto
HACIENDA

Educación y Minas y Energía son las carteras con la mayor ejecución del presupuesto

jueves, 6 de junio de 2024

Educación y Minas y Energía son las carteras con la mayor ejecución del presupuesto

Foto: Gráfico LR

Según el Ministerio de Hacienda, se comprometieron $206,5 billones (41% del total), lo que representó 19,5% que hace un año

Xavier Becerra Silva

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público entregó ayer el informe de gestión presupuestal hasta mayo y aseguró que, de los $503,2 billones del Presupuesto General de la Nación de este año, ya se ejecutó 29,9% en funcionamiento e inversión.

Según la cifras de la cartera de Hacienda, este nivel de ejecución es similar al promedio de los últimos cinco gobiernos en su segundo año de mandato.

El reporte del MinHacienda indica que se comprometieron $206,5 billones (41% del total), lo que significa 19,5% más de lo reportado en el mismo periodo de 2023.

Por su parte, la ejecución global alcanzó $159,22 billones, que representa un 31,64% del total autorizado.

LOS CONTRASTES

  • Jairo BautistaDirector de Presupuesto del Ministerio de Hacienda

    “Si quitamos los recursos de pago de la deuda, la apropiación vigente es de $408 billones, de los cuales los compromisos llegaron a 41%,y 29,9% ya tienen contratos firmados”.

En materia de inversión pública, las obligaciones alcanzaron 49,9% del total asignado, que llega a $99,9 billones, un incremento de 32% frente a los primeros cinco meses de 2023.

Los sectores con mayores niveles de ejecución en cuanto a inversión fueron Educación (38,7%), Minas y Energía (34,6%), Ciencia y Tecnología (26,1%), Salud y Protección Social (25,2%), Igualdad y Equidad (24,8%) y Trabajo (21,9%).

En contraste, los sectores que tuvieron menor ejecución presupuestal fueron Deporte y Recreación (6,56%), Presidencia de la República (7,85%), Agricultura y Desarrollo Rural (10,66%) e información estadística (11,81%).

El informe del MinHacienda añade que, en funcionamiento, se obligaron $103,6 billones que corresponden a 33,5% de lo autorizado ($308,8 billones); este porcentaje es 0,6% superior al promedio histórico entre 2000 y 2023 (32,9%).

Educación y Minas y Energía son las carteras con la mayor ejecución del presupuesto
Gráfico LR

Estos recursos se destinaron principalmente al Sistema General de Participaciones ($30,2 billones), el Sistema de Pensiones ($15,1 billones), aseguramiento en Salud ($15 billones), y apoyo a la financiación de Universidades Públicas ($4 billones).

Con respecto a la deuda pública, hay que destacar que, al corte de mayo, se han pagado $35,7 billones del servicio de la deuda, cifra que representa un 37,8% del total programado para la vigencia. La apropiación vigente para el servicio de la deuda pública externa corresponde a $37,3 billones, de los cuales se comprometió 46,1%, se obligó 45,9% y ya se pagaron 41,8%.

Mientras que en el servicio de la deuda interna, la apropiación vigente es de $57,3 billones, de los cuales se comprometieron 35,2%, se obligó y pagó 35,1%.

La ejecución presupuestal del Gobierno viene reactivándose tras el rezago con el que comenzó el año.

MÁS DE ECONOMÍA

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
Comercio 11/04/2025

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para poder mejorar el intercambio comercial

Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas

Martha Carvajalino, ministra de Agriculutra
Agro 11/04/2025

Se espera aumento de 10% del ingreso de productos pesqueros en Semana Santa

En una semana normal ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos de pesca y acuicultura, pero para esta semana se proyectan 2.200 toneladas

El racionamiento se levantará
Ambiente 11/04/2025

Sin el racionamiento, el consumo de agua en Bogotá será de 18 metros por segundo

Desde hoy se levantan las medidas restrictivas del consumo, que se extendieron por un año. el Distrito dijo que hay garantías para que no se retomen estas medidas