MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Educación y salud, los sectores con mayor ejecución en funcionamiento en septiembre
Según el informe del Ministerio de Hacienda, hasta este mes se comprometieron recursos por $331,9 billones, es decir, 65,9% del total
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó este viernes, durante la rendición de cuentas, el balance de ejecución presupuestal a a corte de septiembre.
En líneas generales, el Ministerio de Hacienda ya comprometió 65,9% del monto del Presupuesto General de la Nación para este año, esto representó recursos por $33,1 9 billones. De este monto final del presupuesto ya se obligaron $284, 4 billones, es decir, 56,5% y se pagaron $282,6 billones, lo que comprometió con 56,1%.
"Además de las partidas antes mencionadas, en 2024 se encuentra en ejecución el rezago presupuestal constituido al cierre de la vigencia 2023, lo que representó $35,8 billones. Se trata de asignaciones comprometidas y obligadas, constituidas como reservas presupuestales y cuentas por pagar al cierre de la vigencia 2023, que deben completar su ciclo presupuestal y por tanto ser pagadas en el 2024. De este monto se han pagado $22,9 billones, es decir, 63,9%", puntualizó el documento del Ministerio de Hacienda.
Ahora bien, al finalizar los primeros nueve meses, de las apropiaciones definitivas de funcionamiento ($308,9 billones), la cartera económica aseguró que se comprometió 64,8%; se obligó 60,3% de lo apropiado y 93% de lo comprometido. Además, se pagó 60% del total apropiado y 95,5% de las obligaciones contraídas.
Al profundizar en este apartado, se observa que los sectores de educación, salud, defensa, hacienda y trabajo conforman las primeras cinco posiciones que más ejecutaron este lapso.
Le siguieron la rama judicial, fiscalía, minas y energía, justicia y vivienda, para cerrar las 10 mejores lugares, en cuanto a sectores con mayor ejecución en funcionamiento.
Por otro lado, "la ejecución del gasto sin servicio de la deuda a nivel de obligaciones (54,2%), que refleja la entrega de bienes y servicios a los ciudadanos, fue inferior en 5,0% al promedio registrado durante el periodo 2000-2023 (59,2%)", explicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas