MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Duración de un ministro de Minas
Palma llega en reemplazo de Andrés Camacho, pero su nombramiento le puede costar el puesto en la Junta Directiva de Ecopetrol
Edwin Palma será el próximo ministro de Minas y Energía luego que el presidente Gustavo Petro aceptara la renuncia del extitular de la cartera, Omar Andrés Camacho. Su hoja de vida ya está publicada en el portal de Aspirantes Presidencia y arranca funciones en marzo.
Edwin Palma, actual agente interventor de Air-e, y que es una de las fichas clave del Gobierno, de hecho, el presidente Gustavo Petro ya lo ha designado en otras entidades, por ejemplo, ya se había desempeñado como viceministro de relaciones laborales.
Entre otros cargos se encuentra que fue miembro de la junta directiva de Ecopetrol, entidad en la que trabajó por más de 20 años. Además, fue parte del sindicato de la entidad. No obstante, con su nombramiento se puede poner en riesgo su puesto de la Junta Directiva de la empresa, lo cual se definirá la próxima semana en la asamblea de accionistas.
Palma es profesional en Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia y cuenta con una especialización en derecho constitucional de la Universidad Externado y otra en derecho laboral y seguridad laboral de la Universidad Libre. Asimismo, cuenta con una maestría en derecho también de la Universidad Externado.
El pasado martes de 25 de febrero, el presidente Petro aceptó la renuncia de Andrés Camacho, quien la había presentado el 9 de febrero.La información la confirmó el ministro de Saliente mediante su cuenta en X, quien además agradeció al jefe de Estado por la confianza brindada.
"A mi equipo de trabajo, a las comunidades en todas las regiones en las que construimos hombro a hombro y a todo el sector que acompañó mi gestión como Ministro, toda la gratitud, juntos logramos superar desafíos como el Fenómeno del Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW y e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y Colombia Solar", escribió el ministro saliente por medio de X.
El ministro saliente, Omar Andrés Camacho, llegó a la cartera de Minas y Energía, en agosto de 2023, estuvo al frente de esa cartera en medio de todo que lo involucró a las iniciativas que tenían como fin la transición energética. Además, su llegada se dio luego de las críticas y posterior renuncia de la exministra Irene Vélez.
En promedio, desde el 2000, un ministro de Minas y Energía dura en el cargo 18,7 meses. En el caso de Camacho, estuvo en el puesto 18 meses, por lo que alcanza un promedio del puesto en la cartera.
Durante su tiempo en el puesto, Camacho logró incrementar la participación de energías limpias, la reactivación de contratos petroleros, fomentó los diálogos con el sector de hidrocarburos y abordó la problemática de las elevadas tarifas de energía eléctrica en la región Caribe, junto a la escasez de gas natural en el país.
Cabe señalar que le quedó pendiente la radicación de la reforma a los servicios públicos.
Desde el inicio del siglo, hubo dos ministros que por diferencia son los que más han durado en el cargo: Luis Ernesto Mejía Castro (agosto de 2002 a julio de 2006) y Hernán Martínez Torres (julio de 2006 a agosto de 2010), ambos bajo el mando del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
En el otro extremo, los que menos han durado, se encuentran Luisa Fernanda Lafaurie Rivera (noviembre de 2001 a agosto de 2002), Amilkar Acosta Medina (septiembre de 2013 a agosto de 2014) e Irene Vélez Torres (agosto de 2022 a julio de 2023).
La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea
Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas
Edwin Palma Egea expuso que la medida impactaría negativamente en el bolsillo de los ciudadanos y recordó el caso del Atlántico