COMERCIO

Abastecimiento en plazas de mercado creció 16,2% previo al inicio de la cuarentena

viernes, 27 de marzo de 2020

El Gobierno recordó que por las tres semanas de la cuarentena las personas no verán falta de alimento

La semana pasada la principal preocupación de las personas por la crisis del Covid-19, era que si por estar resguardados en sus casas debían hacer mercado aún más que en las temporadas ordinarias.

La situación se tradujo en multitudes en supermercados, pequeñas superficies y plazas de mercado, por lo que algunos precios de alimentos se encarecieron en menos de dos días a niveles de 36%, como pasó con productos comunes como la naranja. Sin embargo, uno de los mensajes principales del Gobierno es que usted puede estar tranquilo de que no habrá desabastecimiento, incluso que pese a la cuarentena, una persona por hogar podrá hacer las compras básicas.

Pese a la situación, los inventarios en las centrales de abastos (de las que dependen en gran medida las grandes superficies y varias cadenas de retail), están totalmente abastecidas. Incluso, al revisar los reportes del Dane en el Sipsa, se puede ver que si se compara el 24 de marzo (fecha del último registro), con el pasado 17 de marzo, las toneladas de alimentos que llegaron a estos puntos crecieron 16,2%. (Ver gráfico)

En concreto, en una semana se pasaron de recibir 15.639 toneladas de productos, en los 13 principales puntos de acopio de alimento de las ciudades, a un total de 18.181 toneladas.

“El Gobierno garantiza que no le va a faltar la comida a los colombianos”, dijo el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, luego de hacer un recorrido por diferentes plazas.

También hay que mencionar que desde la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), los informes de producción muestran que “los trabajadores en el sector agropecuario están bajo fuertes medidas de protección contra el virus, pero al mismo tiempo se garantiza la normalidad en la cadena productiva a nivel nacional”.

Cambios en los precios
Como hubo un aumento desmesurado en el número de compradores en centrales de abastos a finales de la semana pasada, el precio sí se vio afectado en varios productos. Pero ayer al medio día en Corabastos, comerciantes dijeron que la tendencia empezó a cambiar. “Con el inicio de la cuarentena fue menor el número de compradores, y productos como la habichuela que había ganado hasta dos veces su precio superando $8.000, hoy ya bajó a menos de $6.500”, explicó Santiago Morales, analista de tarifas de esa central.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025