HACIENDA

El aplazamiento en Presupuesto General de 2025 frenó $3,6 billones a infraestructura

miércoles, 29 de enero de 2025

El metro de Bogotá, Transmilenio y el Regiotram, así como la integración del Área Metropolitana fueron afectadas por el frenazo

Mediante decreto, el Ministerio de Hacienda confirmó el aplazamiento de $12 billones del Presupuesto 2025, y entre los “congelamientos” anunciados, hay varias obras que sufrirán frenazos de recursos, decisión que no ha caído muy bien en los territorios, pues afecta a los proyectos más importantes del país.

De los $12 billones, $3,6 billones aplazados corresponden a proyectos de infraestructura, siendo Bogotá, Medellín y Cundinamarca los territorios más afectados por el decreto.

De las entidades que ponen recursos, para estas obras, en total se aplazaron $5 billones, de los cuáles $3,6 billones corresponden del Ministerio de Hacienda, $1,2 billones a la Agencia Nacional de Infraestructura y $232.200 millones del Invias.

LOS CONTRASTES

  • César PabónDirector ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana

    “Yo creo que hay un llamado paraque las regiones busquen fuera dela caja y piensen en distintas fuentesde financiamiento. Esto, indudablemente le abre la puerta al endeudamiento”.

  • Carlos Fernando Galán Alcalde de Bogotá

    “Para finalizar enero ya tendremosun avance por encima de 47% en el metro, y este es el momento en el que el proyecto requiere recursos de manera importante por su etapa de construcción”.

Cada entidad tiene unos aportes específicos para cada una de las obras, no obstante, en el listado del decreto se ve cuáles son los proyectos a los que les frenaron recursos. Al que más le aplazaron fue al metro de Bogotá ($770.309 millones), seguido por el metro ligero de la 80 en Medellín ($497.630 millones), y en tercer lugar está el Regiotram de occidente ($345.735 millones).

Hay que destacar que a las obras de restauración de los ecosistemas del Canal del Dique fue la segunda obra que sufrió el mayor aplazamiento ($710.970 millones). Aunque se debe tener en cuenta que el proyecto está frenado hasta 2026, por incumplimientos ambientales.

Estos aplazamientos le genera más incertidumbre a los inversionistas, sobre todo por que no es una decisión nueva, teniendo en cuenta que el Gobierno ya ha explorado medidas como no cumplir las vigencias futuras.

“Persiste una gran incertidumbre de la consecuencia que va a tener en estos proyectos, esto se suma al ambiente de incertidumbre que ya venimos viendo hace unos meses, con anuncios como no pagar unilateralmente las vigencias futuras, y el congelamiento de las tarifas de peajes”, explicó el director de investigaciones económicas de Corficolombiana. César Pabón.

Afectados por el aplazamiento del PGN de 2025
Gráfico LR

Otro de los proyectos que causa revuelo por el aplazamiento es la troncal de Transmilenio de la Calle 13, aunque esta estuvo “negociado” entre el Gobierno y el Distrito, teniendo en cuenta los retrasos en el proceso licitatorio, pero, el congelamiento asciende a $328.532 millones, y que si se suma con los $86.829 millones para la implementación de la Región Metropolitana, a Bogotá se le congelaron $1,5 billones.

El aplazamiento le exige a los territorios tomar otras medidas para cumplir con sus compromisos, una de esas ya fue planteada por el alcalde de Bogotá, y es solicitar el financiamiento en la banca internacional, o emplear los cobros por valorización.

Las reacciones de los alcaldes tras el aplazamiento de los recursos

En Bogotá y Medellín no cayó muy bien el aplazamiento, pues los alcaldes sienten que la medida es una represalia por su oposición. “Vamos a garantizar con recursos de los bogotanos el metro, a pesar de la decisión de la Nación.

Esto no afectará el desarrollo de la obra, pero tendrá un costo. Es por eso que tendremos que sacar fondos que no teníamos previstos, por eso tendremos que pensar en una financiación, que la respalden los ciudadanos con los impuestos”, detalló el alcalde Carlos Fernando Galán, quien pidió al Estado honrar sus compromisos contractuales.