MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Decisión de tasas de interés del Banco de la República
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se mostró inconforme con la decisión, ya que esperaba una reducción de 75 básicos
El Banco de la República volvió a recortar la tasa de interés de política monetaria por séptima vez consecutiva, aunque lo hizo a un menor ritmo del que esperaba el mercado financiero.
La Junta Directiva del Emisor tomó la decisión de bajar su tasa de referenciaen 50 puntos básicos, desde 10,75% hasta 10,25%, según lo dio a conocer el gerente general de la entidad, Leonardo Villar.
La decisión se dio de manera dividida entre los miembros de la Junta, con una votación de cuatro contra dos, entre ellos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que esperaba un recorte de 75 puntos básicos hasta una tasa de 10,00%.
El presidente Gustavo Petro y el mismo ministro Bonilla han pedido repetidamente más reducciones de las tasas de interés para reactivar la economía. Sin embargo, la mayoría de los responsables de la política monetaria han rechazado estos llamados por temor a que la inflación no se desacelere lo suficientemente rápido.
Una parte del mercado financiero también esperaba que el Emisor fuera más agresivo y realizara una reducción de 75 puntos para llevar las tasas a 10%, luego de los recientes datos de inflación que muestran una desaceleración más pronunciada. Según el Dane, el IPC de agosto fue de 6,12%, menor a todos los pronósticos para ese mes.
Pero otra parte también preveía una reducción de 50 puntos básicos, como finalmente sucedió. Esto debido a la postura cauta que han mantenido varios de los codirectores y a las decisiones que han tomado los bancos centrales de la región.
La canciller también expresó que la Nueva Ruta de la Seda establece planes en infraestructura ferroviaria, transición energética, agroindustria, entre otros
Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024
El Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo cerró el cuarto mes del año en -8,6%. El dato empeoró en tres de las cinco ciudades consultadas