MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El comité aseguró que el Gobierno deberá hacer un recorte de $40 billones este año para cumplir con la Regla Fiscal
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, anunció que al Gobierno le faltaría alrededor de $21 billones para cumplir con la meta de Marco Fiscal de Mediano Plazo.
“Estas cifras aún son preliminares y están sujetas a ajustes con base en información actualizada sobre ingresos distintos a los tributarios, deuda flotante y otros componentes del balance fiscal”, aclaró el comité en un comunicado publicado este martes.
El CARF explicó que el déficit fiscal del año pasado superó la meta que se estableció en el Marco Fiscal de Mediano Plazose debió a menores ingresos tributarios y un mayor gasto primario del Gobierno.
“Los ingresos tributarios acumulados hasta noviembre estuvieron $10,8 billones por debajo de lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el gasto primario total del Gobierno durante 2024 se estima en $313,7 billones, superior al nivel previsto que era de $303,9 billones”, señaló el Carf.
Recordó la advertencia de que el espacio de gasto primario en diciembre, para cumplir con la meta de balance primario era de $5,4 billones. Pero alertaron que las cifras preliminares que calcularon sugieren que el gasto real alcanzó $30,4 billones (sin incluir ajustes relacionados con la deuda flotante).
También resaltó que para finales de 2024 se mostró una caída significativa en la posición de caja en pesos del Gobierno.“Según datos de la Tesorería Nacional, los depósitos en el Banco de la República cerraron 2024 en $3,7 billones, una cifra inferior al promedio histórico ($13,6 billones).
Por lo que advirtió que si no se implementan medidas correctivas, esta situación podría derivar en presiones de liquidez durante 2025 y los años posteriores.
Además ya señaló que para cumplir con la Regla Fiscal este año, el Gobierno tendrá que hacer un recorte de $40 billones en el Presupuesto para poder cumplir con la Regla Fiscal este año.
Para el Carf, el decreto de aplazamiento sigue siendo insuficiente para superar el déficit en el Presupuesto para 2024 y aunque aseguró que es un paso hacia la dirección correcta, se requiere de un ajuste mucho mayor.
Por eso insistió que para que se cumpla con la Regla Fiscal y se estabilicen las finanzas públicas el ajuste debe ser de $40 billones. “Este ajuste se explica por una posible sobreestimación de los ingresos proyectados en el Presupuesto. El ajuste fiscal estimado en el escenario base no contempla todavía las presiones fiscales que pueden derivarse del incremento significativo en la reserva presupuestal de 2024”.
Advirtió que la reserva presupuestal de 2024 se habría ubicado en cerca de $50 billones, lo que significa un aumento significativo frente al promedio de los últimos tres años ($24,5 billones). “En ese sentido, el aumento en la reserva presupuestal significa un riesgo fiscal adicional equivalente a entre $18 y $25 billones en 2025. En el marco de su mandato legal, el Carf seguirá monitoreando la situación fiscal y publicará un nuevo pronunciamiento una vez el gobierno emita el cierre fiscal de 2024 y actualice el plan financiero para la vigencia de 2025”, señaló.
El mandatario indicó que estaría dispuesto a traer a los colombianos en cruceros, ya que allí se podrían traerá hasta 6.000 personas
La entidad agradeció su "valioso aporte" durante el proceso de transición energética, una de las banderas del Gobierno Nacional
Ecopetrol resaltó que se invertirá US$880 millones para perforación de 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware